Crean un simulador de conducción que permite sentir físicamente frenazos y choques
La empresa granadina Ride the Wave S.L. ha desarrollado un prototipo de simulador de conducción que permite a sus usuarios experimentar «físicamente» las mismas sensaciones que tendrían al volante, como frenazos, aceleraciones, cambios de dirección, curvas, choques e incluso vibraciones del motor.
Crean un simulador de conducción que permite sentir físicamente frenazos y choques
Esta tecnología, basada en la robótica, aumenta «radicalmente» el realismo de la experiencia para los conductores virtuales, que incluso pueden sentir si se conduce encima de tierra, hormigón o césped, ha asegurado el presidente de esta empresa afincada en Nigüelas (Granada), Laurence Seidler.
Entre las aplicaciones prácticas del producto, Seidler ha destacado sus ventajas para sacarse el carné de conducir, un permiso que en la actualidad obtiene el 99,8 por ciento de los mayores de edad con una media de 32 horas de clases prácticas y un gasto de 1.000 euros, además de los atascos y la polución que genera.
Con un simulador de este tipo, que se podrá comercializar en dos años, se reemplazarían la mitad de las clases prácticas de la autoescuelas, ya que se podrían hacer hasta 15 horas en el simulador por un coste de un euro la hora.
La robótica cuenta con tres elementos principales que son el controlador de movimiento, el equivalente al cerebro humano; los actuadores, que son los músculos y ligamentos, y el código de control de movimiento, identificable con el software que, a través del controlador, manda instrucciones a los actuadores.
Estos proyectos, que generará 14 empleos directos más el trabajo de dos equipos de unas 40 personas de la Universidad de Granada, se encuentran a la espera de recibir en torno a tres millones de euros de varias subvenciones que han sido solicitadas a la Junta de Andalucía para comenzar a desarrollar los prototipos.
Descargar