ANDALUCÍA.-Málaga.- Innova.- Un proyecto de una empresa malagueña conecta en tiempo real al personal sanitario de un mismo centro
La empresa malagueña AT4 wireless ha desarrollado un proyecto que permite la conexión en tiempo real de todos los profesionales sanitarios de un mismo centro, con el objetivo de compartir información y mejorar la calidad de la asistencia al paciente, así como incrementar la seguridad dentro de las instalaciones hospitalarias.
MÁLAGA, 6 (EUROPA PRESS)
La empresa malagueña AT4 wireless ha desarrollado un proyecto que permite la conexión en tiempo real de todos los profesionales sanitarios de un mismo centro, con el objetivo de compartir información y mejorar la calidad de la asistencia al paciente, así como incrementar la seguridad dentro de las instalaciones hospitalarias.
El proyecto en cuestión ha contado con la colaboración de Telefónica I+D y ha sido financiado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. El sistema se ha probado en un entorno real como es el Hospital Costa del Sol de Marbella, en Málaga.
Bajo el nombre de \’Atica: Arquitectura de tecnología de comunicaciones inalámbricas para la mejora de la calidad asistencial en la Sanidad\’, este proyecto de innovación tecnológica ha consistido en el diseño, desarrollo y evaluación de una arquitectura de gestión de comunicaciones, fundamentalmente inalámbricas, y de una serie de servicios soportados por estas tecnologías, según informó hoy CTA través de un comunicado.
La arquitectura de comunicaciones desarrollada consta de un entorno de trabajo en el que todos los profesionales sanitarios están conectados en tiempo real, fundamentalmente mediante ordenadores y terminales móviles; un servicio de localización de instrumental médico dentro de las instalaciones del centro sanitario; una herramienta de gestión y monitorización de las condiciones ambientales que afectan a la calidad asistencial y un servicio interactivo para informar a pacientes y profesionales sobre citas o turnos, mediante mensajería móvil y comunicación por voz usando tecnología IVR –Respuesta Interactiva de Voz–.
Para el acceso a estos servicios se han utilizado diferentes tipos de terminales y dispositivos: teléfonos convencionales, teléfonos IP, teléfonos duales GSM/Wi-Fi, centralitas, ordenadores de usuarios, impresoras, sensores o equipos de videoconferencia, lo que ha permitido evaluar su funcionamiento para los diferentes servicios desarrollados.
En esta iniciativa, cuya duración ha sido de un año y que se enmarca en el sector de las TIC, han participado dos grupos de investigación, como son \’Calidad e Investigación de Resultados en Servicios Sanitarios\’, del Hospital Costa del Sol de Marbella, y \’Circuitos y Sistemas para Procesamiento de la Información\’, de la Universidad de Granada.
Este proyecto es uno de los 31 aprobados hasta el momento por la Administración andaluza en el ámbito de la salud. Estas propuestas suman un presupuesto movilizado de 23,17 millones de euros y un incentivo concedido por la Corporación de 8,36 millones de euros. En su desarrollo intervienen 39 empresas en colaboración con 62 grupos de investigación, los cuales cuentan para los mismos con un presupuesto superior a los 4,42 millones de euros.
Descargar