Inicio / Historico

A la caza del copión

– A la caza del copión

Profesores de la Universidad de Granada han creado una Plataforma contra el Plagio de trabajos y artículos científicos.

La copia de textos es una mala práctica en la enseñanza y también en otros sectores. En la Universidad tiene unas repercusiones enormes, según la profesora Rosa María Medina Doménech, impulsora de la iniciativa.

Estas consecuencias son, en el plano individual, el descrédito, la desautorización, la pérdida de propiedad intelectual, la indefensión, la desconfianza o la desincentivación. Además, en el campo institucional, el plagio provoca desprestigio, repercursiones económicas, litigios legales y conflictividad laboral, según la Plataforma.

A la iniciativa se han adherido más de 40 profesores de Medicina, Derecho, Biología, Matemáticas, Económicas o Humanidades, según ha informado la Universidad. La plataforma tiene como misión analizar y debatir sobre el plagio académico y sus consecuencias y sensibilizar a la comunidad universitaria y a las autoridades académicas frente al problema que supone el plagio de los trabajos docentes e investigadores del personal de la Universidad de Granada.

Medina Doménech ha destacado que la Plataforma contra el Plagio pretende disminuir el contexto de tolerancia al plagio e ir creando un estado de opinión y sensibilidad contraria al plagio en la Universidad de Granada.
Descargar