Inicio / Historico

Un seísmo con epicentro al sur de Portugal se deja sentir en casi toda España

Un seísmo con epicentro al sur de Portugal se deja sentir en casi toda España

En las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla se ha procedido al desalojo preventivo de algunos edificios

información lepe
El terremoto registrado a las 10.35 horas el pasado lunes 12 de febrero con epicentro en el Cabo de San Vicente (Portugal) se ha dejado sentir en toda la provincia de Huelva, aunque sin causar daños materiales o personales, según informó a Europa Press el director del Servicio de Emergencias (Cecem), Francisco Huelva.
La magnitud del seísmo, según el Instituto Geográfico Nacional, ha sido de 6,3, dejándose sentir con una intensidad IV en las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva, y localizado en las coordenadas 36.09 latitud norte y 10.26 longitud oeste.
Desde el Servicio de Coordinación de Emergencias 112 se destacó que el terremoto se ha dejado notar en “casi toda Andalucía”, provocando incluso el desalojo de edificios.
Con intensidad tres ha afectado a las provincias de Badajoz, Córdoba y Málaga. De forma más leve se ha notado en Albacete, Cáceres, Ciudad Real, Granada, Guadalajara, Jaén, A Coruña, Madrid, País Vasco, Pontevedra, Salamanca, Teruel, Toledo, Valladolid, Zamora y Zaragoza.
Cientos de trabajadores han desalojado en Sevilla, a iniciativa propia, numerosas sedes oficiales, inmuebles de oficinas y viviendas de Sevilla. Entre ellos se ha evacuado el “Torre Triana”, el mayor inmueble administrativo de la Junta de Andalucía, en el que trabajan varios miles de funcionarios.
El servicio de Emergencias 112 de Andalucía ha atendido 400 llamadas telefónicas en la primera hora posterior al terremoto. En las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz se ha procedido al desalojo preventivo de algunos edificios.
En Madrid, se han desalojado oficinas en el número 141 de la calle de López de Hoyos, el 321 de la Avenida de la Albufera, el 31 de la calle de la Princesa, el 9 de la calle Amaltea, y otros inmuebles de las calles Almansa y Meneses.

Llamada a la calma
El Instituto Andaluz de Geofísica (IAG) ha pedido “tranquilidad” a la población y ha advertido de que, muy probablemente, se produzcan réplicas menores que sólo afectarán a edificios en ruinas.
Para el investigador del IAG y profesor de la Universidad de Granada, Gerardo Alguacil, el desalojo de edificios que se ha producido en Sevilla o Madrid “no tiene justificación” porque “una vez ocurrido el terremoto no tiene sentido desalojar”.

Similar al seísmo de Indonesia
La magnitud del terremoto es la misma que la del seísmo que sacudió el pasado mes de mayo la isla indonesia de Java, que provocó la muerte de más de 4.600 personas.
El movimiento telúrico no provocará un tsunami -maremoto- porque para ello tenía que haberse registrado en una falla vertical y éste ha surgido en una falla “inversa pero no vertical”.
Descargar