– Rescatan las cartas que se enviaron Manuel de Falla y John Trend
El hispanista fue el gran propulsor de la obra del músico gaditano en el Reino Unido
La relación epistolar que mantuvieron entre 1919 y 1935 el músico español Manuel de Falla y el hispanista británico John Trend se recoge por primera vez en un volumen coeditado por la Universidad de Granada y el Archivo Manuel de Falla que contextualiza con 200 documentos el vínculo entre ambos.
Este epistolario, presentado ayer en rueda de prensa en Granada, ha sido recopilado por el hispanista británico y catedrático de Literatura Española Contemporánea en la Universidad de St Andrews (Reino Unido) Nigel Dennis, quien ha traducido y contextualizado las cartas que unieron a Falla con el máximo difusor de su obra en el mundo anglosajón.
El director musical del Archivo Manuel de Falla, Yvan Nommick, explicó que la relación epistolar entre el musicólogo y el hispanista comenzó en 1919, año en el que Falla estrenó en un teatro de Londres llamado Alhambra El sombrero de Tres Picos.
Este estreno y las posteriores representaciones de Falla en Londres cosecharon “un gran éxito”, comentó Nommick, quien señaló que a partir de ese momento arrancó “la recepción de Falla en Inglaterra”, que, aunque ya estuvo allí años atrás, empezó en ese momento a tejer una fuerte relación con este país.
Falla vivió años antes en Francia una experiencia parecida, explicó el director del Archivo Manuel de Falla, quien informó de que el musicólogo español ya mantuvo una estrecha relación con hispanistas franceses en París, donde se formó con prestigiosos músicos y consiguió el reconocimiento público.
Para Nommick, lo interesante de este epistolario –además de que es uno de los pocos volúmenes que recoge las cartas de las dos partes– es que ilustra al lector sobre el hispanismo, un concepto que para el experto no solo incluye el estudio profundo de la lengua, cultura o historia de un país, sino que implica un componente más afectivo, “una relación más carnal”. Por su parte, el autor del libro e hispanista británico, Nigel Dennis, explicó que Trend, “que formaba parte de ese generación sobreviviente a la primera Guerra Mundial”, llegó en 1919 a Granada, donde conoció a prestigiosas figuras de la cultura como el poeta Federico García Lorca y Falla.
Según Dennis, la primera estancia de Trend en España duró alrededor de un año, cuando era corresponsal de una prestigiosa revista británica, “un momento decisivo en su desarrollo personal”.
Descargar