Márgenes y Vínculos cumple dos años
La fundación ha editado la Memoria de sus actuaciones donde se ha atendido a un total de 6.970 personas
información • La Janda
La Fundación Márgenes y Vínculos ha publicado su Memoria anual correspondiente al ejercicio 2004. Un completo documento informativo que permite conocer las actividades desarrolladas durante el año pasado, y proporciona una visión general a través de los datos estadísticos más significativos.
La Fundación Márgenes y Vínculos cuenta con 12 años de experiencia en la atención a la infancia, caracterizándose por su compromiso social y por la aplicación de un sistema de gestión de calidad. Sus orígenes se encuentran en la comarca del Campo de Gibraltar, y en la actualidad posee 4 centros en la provincia de Cádiz, concretamente en Los Barrios, Algeciras, Benalup y Cádiz, 2 en Sevilla, 1 en Granada y otro en Brasil.
Durante el pasado ejercicio se beneficiaron de sus servicios un total de 6.970 personas, un 42 % más con respecto a 2003, de las que 6.502 se enmarcan dentro de los fines de atención social; 447 en los de cooperación internacional con el proyecto La Casa de Los Niños ‘Río Azul’ en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil) y 21 que participaron en la actividad ‘Cuentos del mundo’, pertenecientes a los fines culturales.
En la atención social encontramos seis líneas de actuación: servicio de prevención (4.413 usuarios), servicio de acogimiento familiar (512 usuarios), servicio de evaluación y tratamiento del abuso sexual (824 usuarios), servicio de Atención a Víctimas de Andalucía (360 usuarios), servicio de tratamiento a menores y jóvenes infractores (205 usuarios), centros residenciales (188 usuarios).
El servicio de prevención da cobertura a los siguientes programas: integración social de mujeres reclusas y ex-reclusas, madres e hijos/as inmigrantes, madres en riesgo de exclusión social, prevención del maltrato a la infancia y adolescencia y prevención de drogas. En la ciudad de Cádiz este servicio ha dado respuesta a 2.677 usuarios, y en el Campo de Gibraltar a 1.736.
Dos son los centros residenciales que posee la Fundación: el Centro de Acogida Inmediata ‘Luis Toribio de Velasco’ en Sevilla, dirigido a menores de 0 a 12 años que se encuentran en una situación de desamparo, ha atendido a 43 menores y 131 familiares. Y el Centro Terapéutico de Tratamiento para adolescentes con graves problemas de conducta en Benalup (Cádiz), ha atendido a 20 menores entre 14 y 17 años.
El servicio de acogimiento familiar se lleva a cabo en los Centros de Sevilla, Cádiz y Algeciras, para las provincias de Cádiz y Sevilla. Son 43 los menores que han sido acogidos por 41 familias. Se han realizado 104 sesiones informativas, además de otras actividades orientadas a la formación y selección de familias.
El servicio de atención a víctimas de Andalucía SAVA, se ubica en el Campo de Gibraltar. Ofrece información, asesoramiento y atención jurídica, psicológica y social a todas aquellas personas que hayan sido víctimas o perjudicadas por la comisión de cualquier tipo de delito o falta. Este servicio ha tenido 360 usuarios, de los que el 87 % son mujeres. De la tipología de los daños sufridos por las víctimas destacan los 156 psicológicos y 73 físicos.
El servicio de evaluación y tratamiento del abuso sexual cuenta con dos programas: menores víctimas de violencia sexual ha atendido a 287 menores de los que el 72,12 % corresponde a niñas y el 27,88 % a niños, y a 468 familiares. Y el programa de tratamiento a ofensores sexuales a 30 menores y 29 adultos.
El servicio de tratamiento a menores y jóvenes infractores ha tratado a 65 menores y 140 familiares. Este servicio da respuesta y contenido a la medida judicial de tratamiento ambulatorio impuesta por los Juzgados de Menores.
De los 6.970 usuarios durante 2004, 3.339 han sido menores y 3.631 adultos.
La Fundación ha participado en siete encuentros y/o seminarios y en seis investigaciones para las siguientes entidades: Universidad de Cádiz, Universidad del País Vasco, Consejería para la Igualdad y Bienestar social de la Junta de Andalucía, Defensor del Pueblo Andaluz, Save the Children y Ayuntamiento de Cádiz. También ha sido tutor del Practicum de Psicología de la Universidad de Granada e impartido un Practicum del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología de la Universidad de Cádiz.
El presidente de la Fundación, Juan Carlos Galiana Auchel, valora “de manera positiva los logros alcanzados, sin olvidar las dificultades que este tipo de organizaciones se encuentra a la hora de afrontar los proyectos. Ha sido un año de esfuerzo, consolidación, aprendizaje, formación, constancia, y todo ello se ve reflejado en el considerable incremento en el número de usuarios. Por último quisiera agradecer a todas aquellas personas, instituciones y empresas públicas y/o privadas que de manera desinteresada colaboran con nuestras iniciativas, dirigidas a los colectivos más desfavorecidos”.
La Memoria muestra, además, fichas individuales de otras acciones: financiación, ámbito de actuación, el patronato, fines, directorio de centros, relación con los medios de comunicación, recursos humanos, relaciones institucionales… Para más información pueden consultarla en la página web: www.fmyv.org. n
Exposición sobre Acogimiento Familiar
Bajo el lema ‘Acogimiento familiar: otra forma de vivir en familia’, la Consejera para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro Garzón, ha inaugurado en la Sala Guadalquivir de Sevilla una muestra donde se recogen desde la visión de los ojos infantiles que cautiva por su mezcla de ingenuidad y profundidad, de sencillez y riqueza, un paseo por el acogimiento familiar a través de paneles informativos con dibujos y textos.
El contenido de la exposición además incluye en programa educativo informático ‘La Casa Mágica’ de la Obra Social de ‘La Caixa’, visitas guiadas organizadas para niños y niñas de 5º y 6º de Primaria, concurso de dibujos, punto de información sobre el acogimiento familiar, conferencias y mesa redonda. Con esta iniciativa la Fundación Márgenes y Vínculos, pretende contribuir sobre la “cultura del acogimiento familiar”.
La exposición ha estado organizada por la Obra Social de la Fundación ‘La Caixa’, ASEAF (Asociación Estatal de Acogimiento Familiar, la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, la Fundación Márgenes y Vínculos y APRONI. Esta exposición está abierta al público desde el 18 de noviembre en horario de 10 a 14 y 16 a 19 en días laborables y sábados y festivos de 10 a 14 horas. Desde la Fundación se hace un llamamiento a todas
Descargar