– Los exámenes de Selectividad se pueden consultar en la web.
Los estudiantes jerezanos que en los próximos días van a realizar las pruebas de acceso a la Universidad pueden poner a prueba sus conocimientos y evaluar su estado de preparación en cada una de las materias, consultando los exámenes reales que se han realizado en Andalucía en los últimos seis años.
La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha colgado en su página web (http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa) todos los exámenes de Selectividad que han venido realizando los alumnos andaluces desde el año 2001 hasta la fecha en las 27 especialidades que suman los distintos tipos de Bachillerato.
La página incluye también orientaciones y consejos para cada una de las pruebas –esquema a seguir, qué elementos se tendrán en cuenta en la corrección o errores frecuentes que se deben evitar–.
Los exámenes se desarrollarán en Jerez durante los días 19, 20 y 21 de junio en el aulario del Campus, a partir de las 9.00 horas, si bien los alumnos están citados desde las 8.30, hora en la que comenzará la distribución de los ejercicios.
Durante la primera jornada se desarrollará la primera parte de las pruebas, común a todos los alumnos de Bachillerato, que dispondrán de 90 minutos para la realización de cada uno de los tres ejercicios: Análisis de Texto de Lengua Castellana, Comentario de Texto Histórico o Filosófico y Análisis de Texto de Lengua Extranjera. Durante los días 20 y 21 se desarrollará la segunda parte de la Selectividad en la que los alumnos se examinan de las materias propias de modalidad y deben realizar otros tres ejercicios.
La calificación global de la prueba de selectividad será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las dos partes, debiendo obtener un mínimo de cuatro puntos para ser declarado apto.
La calificación final y definitiva se calcularán ponderando un 40 por ciento de la calificación global de la pruebas de Selectividad y un 60 por ciento la nota media del expediente de Bachillerato. Para acceder a la universidad el alumno deberá alcanzar al menos cinco puntos en esta calificación final.
Así, los alumnos que no superen la Selectividad en el mes de junio o deseen mejorar su calificación podrán participar en la convocatoria extraordinaria que se desarrollará entre los días 18, 19 y 20 de septiembre.
El periodo de solicitud de acceso a las universidades andaluzas se iniciará el próximo 28 de junio, fecha en la que comienza el plazo para la entrega de las solicitudes, que permanecerá abierto hasta el 12 de julio. La preinscripción para el acceso a la universidad se podrán realizar a través de internet en la dirección www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa, de modo que los alumnos podrán consultar a través de la web de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa todo el procedimiento de adjudicación de plazas, para a continuación formalizar su matrícula en la facultad o centro universitario asignado.
Para esta modalidad digital, el plazo de preinscripción finalizará el 11 de julio. Los estudiantes universitarios deberán presentar una única solicitud en Andalucía en la que relacionarán, por orden de preferencia, todas las titulaciones y centros. La primera adjudicación de plazas serán el 20 de julio mientras que las listas con la segunda adjudicación se publicarán el 4 de septiembre. El día 18 de septiembre todos tendrán que estar matriculados. 
 Descargar
 
						 
					