Inicio / Historico

El Parque de las Ciencias colabora en el II Congreso Internacional de Sinestesia

El Parque de las Ciencias colabora en el II Congreso Internacional de Sinestesia.

El Parque de las Ciencias colabora en la II edición del Congreso Internacional de Sinestesia que se celebra del 28 de abril al 1 de mayo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada y reúne a los especialistas más importantes del mundo en esta materia. En el encuentro, organizado por la Fundación Artecittà, se expondrán los principales trabajos de investigación que abordan la sinestesia desde diversas áreas como la psicología, la neurología, lingüística y Ciencias de la Educación. El plazo para presentar proyectos científicos relacionados con la sinestesia concluye el próximo 15 de Febrero.

El Primer congreso, que se celebró en el verano de 2005, Cuevas del Almanzora, en su primera edición, pretendió dar a conocer y difundir los avances y conocimientos obtenidos en investigaciones científicas sobre la sinestesia y se realizó un vídeo documental con entrevistas a Richard Cytowic; Sean A Day o Edward Hubbard, entre otros.

En Abril de 2007, durante cuatro días se reunirán más de 30 científicos procedentes de la universidades americanas y europeas más importantes del mundo, entre los que se encuentran investigadores españoles:

Univ. Gr: Dr Antonio Sánchez Trigueros; Dr.Emilio Gómez Milá; Dr.Juan Lupiañez y Alicia Callejas, Dr. Sergio Moreno; Francisco Acuyo; Dr. Mª José de Córdoba; …. De Madrid: Juan Carlos Sanz Rodríguez, experto en teoría del color; De la Univ. Murcia: Dr Lj Fuentes.
Serji Jordá, (presentación de sistema reactable) Univ. Pompeu Fabra, Barcelona… más de 9 universidades americanas y 6 europeas estarán representadas

La Universidad de Granada estará representada ampliamente con la colaboración de las Facultades de Psicología, Filosofía y Letras, Ciencias de la Educación, Farmacia y Bellas Artes.

El Ayto de Granada, Cuevas del Almanzora, Diputación de Granada, Parque de las Ciencias, Ministerio de Cultura, Ministerio de Educación y Junta de Andalucía, Auspician y colaboran.

De forma paralela al congreso, se organizará un amplio programa de actividades artísticas con la sinestesia como eje. Una exposición internacional de arte multimedia con creadores sinestetas en el Palacio de los Condes de Gabias, un concierto del neoyorkino Jazz Tony DeCaprio donde presentará su método de improvisación a través de la sinestesia sonido/color y un taller de literatura y sinestesia en el Parque de las Ciencias son algunos de los actos programados del 28 de abril al 1 de mayo.

Descargar