Inicio / Historico

Hoy se cumple el centenario de la muerte del escritor sevillano Alejandro Sawa

Hoy se cumple el centenario de la muerte del escritor sevillano Alejandro Sawa

Tal día como hoy, hace un siglo, moría el escritor sevillano Alejandro Sawa asediado por la pobreza, el hambre y la enfermedad. Su biógrafa, Amelina Correa, profesora en la Universidad de Granada, asegura que en su muerte se encuentra la génesis de la celebérrima obra de Valle Inclán, ‘Luces de bohemia’.
La actualidad de este escritor es manifiesta. Según afirma Amelina Correa en uan entrevista concedida a la Agencia EFE, Sawa fue insobornable y “señaló en voz alta la corrupción de los políticos y la ineptitud de los gobernantes; de él llegaron a decir que si su pluma tuviera dientes mordería, y que si escribiera sobre política su domicilio sería la cárcel”.

Sawa murió envuelto en una sábana. ¿La razón? Tuvo que empeñar todas sus ropas.

Valle-Inclán, a quien conocía Sawa, como también a Jacinto Benavente, Rubén Darío, Manuel Machado o Santiago Rusiñol, escribió ‘Luces de bohemia’ en 1920 impresionado por las dramáticas circunstancias de su triste final, a causa de una encefalitis acompañada de hambre, insomnio y locura”.

Un último apunte: Sawa no pudo presumir de haber introducido en Madrid los versos de Verlaine, a quien conoció en Paris a través de su anfitrión Ruben Darío.
Descargar