García Lorca, digitalizado
La Residencia de Estudiantes ha presentado hoy un triple proyecto centrado en la digitalización de documentos de García Lorca: la nueva web corporativa de la Fundación García Lorca, la apertura de la biblioteca de autor creada por la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y el estreno de un archivo en el portal Edad de Plata.
La web ha sido creada con la colaboración del Banco Santander y en ella han participado diversos estudiosos como Christopher Maurer (Universidad de Boston) o Andrés Soria (Universidad de Granada). Las novedades más relevantes sobre la obra del poeta granadino se incorporarán a la página durante los próximos meses. La más destacable será la publicación de algunos poemas de Poeta en Nueva York que, si bien ya estaban publicados, se habían perdido o, como es el caso de ‘Crucifixión’ únicamente se conservaba una copia que Lorca había regalado a un amigo. Los contenidos de la web también se han incluido en la biblioteca de autor del Centro Virtual Miguel de Cervantes, en aras de darle una difusión mayor.
Por su parte, Edad de Plata es un portal creado por la Residencia de Estudiantes cuyo objetivo es dar a conocer los testimonios de la vida intelectual española durante el periodo 1868-1936. En palabras de Juan Carlos Pérez, responsable del portal, es un espejo en el que mirarnos.
A partir de ahora también cuenta con el Archivo Federico García Lorca: cerca de 2.500 documentos digitalizados, entre manuscritos, correspondencia privada, dibujos, carteles y programas. En el momento de su apertura, pueden consultarse unos 700 manuscritos de distintas etapas de su actividad literaria y 200 cartas.
Con este triple proyecto se pretende aunar en la red todo lo relativo al poeta e impulsar su difusión internacional. En una segunda fase, ya en 2009 y aprovechando las ventajas de la web 2.0, los usuarios podrán formar parte de una red social sobre García Lorca para compartir visiones sobre su obra.
Por último, para 2010 se prevee la inauguración del Centro García Lorca de Granada, compuesto por un teatro, un archivo, una biblioteca y diversas salas de exposiciones. Según sus impulsores se tratará de un centro vivo, no de un museo, instalado en pleno centro de la ciudad. Sus objetivos serán: la conservación de los fondos actualmente depositados en la Residencia de Estudiantes, el estudio de la obra del poeta mediante la creación de un Instituto de Estudios Lorquianos y la organización de variadas actividades culturales en el ámbito de la literatura, la música, el cine, el teatro y las artes audiovisuales, incluidos talleres para niños y jóvenes.
Descargar