Inicio / Historico

Los príncipes de Asturias visitan en Granada la exposición que cierra los actos del V Centenario de Isabel la Católica

Los príncipes de Asturias visitan en Granada la exposición que cierra los actos del V Centenario de Isabel la Católica
GRANADA, 17 (EUROPA PRESS)

Los príncipes de Asturias visitaron hoy la exposición organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), dependiente del Ministerio de Cultura, que culmina su programa en recuerdo de Isabel la Católica en el V Centenario de su muerte, con la exposición Los Reyes Católicos y Granada. Esta muestra ubicada en el Hospital Real explica el papel trascendental de los Reyes Católicos en la Conquista de Granada.

A su llegada al Hospital ADVERTISEMENT

Real, los príncipes de Asturias fueron recibidos por el numeroso público que se congregó en el lugar para verles en lo que es su primera visita a la ciudad de Granada.

Así, acompañados por la ministra de Cultura, Carmen Calvo; el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves; la consejera de Cultura, Rosario Torres y el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, entre otras autoridades, comenzaron su visita a la muestra que en los 20 días que lleva abierta ha sido visitada por 12.629 personas.

El comisario de la exposición, Bartolomé Arraiza fue el encargado de ilustrar a los príncipes en el recorrido por la exposición que recoge un total de 150 piezas de gran valor histórico, entre obras de arte, llbros, documentos inéditos en árabe y castellano y objetos pertenecientes a Boabdil nunca expuestos en Granada y un cuadro titulado La virgen de Granada, en donde se observa los diferentes barrios de la ciudad en el siglo XV.

Además, la muestra presta especial atención a la evolución de las relaciones entre cristianos, judíos y musulmanes que derivaron hacia un creciente proceso de intransigencia que les llevó a enfrentarse.

Esta es la primera exposición organizada con motivo del V centenario de la muerte de Isabel I, de las tres organizadas en España, –las otras dos en Valencia y Valladolid–, que visitan los príncipes de Asturias que han mostrado mucho interés en la muestra y que han preguntado muchísimo, demostrando que conocen la historia y han realizado preguntas de profundidad y no baladíes, como informó el comisario de la muestra en declaraciones a los periodistas.

Entre los objetos expuestos se han fijado sobre todo en los retratos y también se han interesado mucho por la estatua de Juan de Padilla y algunas armas, el cuadro La virgen de Granada, así como por el ajuar de Boabdil, el casco de Granada, los documentos inéditos de Boabdil, la capa y el ajuar litúrgico, regalo de los Reyes Católicos, según comentó.

Los príncipes, según informó Arraiza, han hecho hincapié en la estoque del Conde de Tendilla y el tapiz de hilos de oro que procede del Palacio Real y que es suyo.

Durante el recorrido por la exposición una madre y su hijo un joven granadino de 29 años con síndrome de Down han conseguido saludar a la princesa de Asturias, con el permiso de los servicios de protocolo y seguridad, puesto que afirmaba estar enamorado de ella desde que la vio en televisión y tenía una gran ilusión por saludarla.

La princesa agradeció las palabras del joven que le dijo que era la más guapa y la mejor y éste también recibió el cariño del príncipe de Asturias, tras lo cual continuaron con la visita.

Los príncipes de Asturias también tuvieron un momento para saludar al numeroso público granadino a su salida de la exposición, que esperaba entre vitores y con gran expectación el momento de tener cerca a Felipe de Borbón y Letizia Ortíz.

DOCUMENTOS INEDITOS

Los príncipes han podido contemplar cinco documentos inéditos, uno de ellos firmado por Boabdil, sobre la reconquista y la reorganización de Granada, redescubiertos por el comisario, Alberto Bartolomé Arraiza, Historiador del Arte y Director del Museo Nacional de Artes Decorativas.

Estos documentos permanecían guardados por los herederos de Hernando de Zafra, que fue secretario de los Reyes Católicos, con aproximadamente quinientos textos que incluyen la correspondencia privada, entreverada con copias o manuscritos de otro tipo. Este archivo, con un excelente estado de conservación, ha pasado de generación en generación hasta nuestros días.

La muestra también incluye un privilegio rodado de los Reyes Católicos en el que confirman los puntos de la capitulación con el Rey de Granada, su madre, mujer y parientes sobre el total respeto a sus derechos de propiedad sobre tierras, huertas y otros bienes raíces que les pertenecían.

APARTADOS

Abre la exposición la sección La Monarquía de Isabel y Fernando que presenta las claves políticas y dinásticas del reinado; a continuación se describe El Reino Nazarí y sus personajes emblemáticos como contrapunto a los protagonistas del sector cristiano , expuestos en la sección anterior.

En el siguiente apartado titulado La guerra de Granada ofrece principalmente los mapas y las armas que se utilizaron el la contienda. Y la cuarta sección, El ideal de Cruzada, explica el marco ideológico que la sustentó para terminar con el apartado La renovación en las artes que expone piezas y objetos que demuestran tanto la herencia mudéjar, el gusto flamenco y la influencia italiana.

Esta exposición ha sido posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Granada, la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada, Unicaja y Caja Sur.

Asimismo, casi medio centenar de coleccionistas privados, fundaciones, bibliotecas y museos españoles y extranjeros han cedido las obras que se exponen en Granada y los Reyes Católicos, como el Kunthistorishes Museum de Viena, el Museum für Islamische Kunts de Berlín, el Musee Historique des Tissus (Lyon) o el Museu Nacional do Azulejo de Lisboa; entre las entidades prestadoras españolas destacan la Biblioteca Nacional, el Museo del Prado, el Instituto de Valencia de Don Juan, el Museo del Ejército, el Museo Nacional de la Alhambra, Patrimonio Nacional, Archivo General de Simancas, el Museo Lázaro Galdiano y las catedrales de Granada, Córdoba y Sevilla, entre otras instituciones.

Descargar