Inicio / Historico

Junta informa de que el análisis de las consecuencias del vertido de Aznalcóllar (Sevilla) ofrecen «parámetros normales»

Junta informa de que el análisis de las consecuencias del vertido de Aznalcóllar (Sevilla) ofrecen parámetros normales
SEVILLA, 20 (EUROPA PRESS)

La consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, aseguró hoy que el seguimiento actual de la Consejería acerca de las consecuencias en flora, fauna y humanos por el impacto del vertido en Aznalcóllar (Sevilla) de 1998 ofrecen unos parámetros normales.

En declaraciones a los periodistas tras la entrega de premios del I Concurso de Pintura de Aves de Andalucía, la consejera indicó que su departamento analiza periódicamente el suelo, las aguas y ADVERTISEMENT

el aire auque si bien reconoció que no con la misma intensidad, evidentemente, que en los años posteriores al vertido.

Ecologistas y Estación Biológica de Doñana criticaron hace unas semanas en declaraciones a Europa Press que la Consejería no informara públicamente sobre las consecuencias en la actualidad del vertido y constataron que tras la suspensión de los informes quedaron cabos sueltos en cuanto a la incidencia, por ejemplo, en especies de aves.

Por otro lado, un estudio elaborado en la Universidad de Granada (UGR) dado hoy a conocer señala que el accidente minero de Aznalcóllar no influyó en la presencia de metales pesados en la población ya que, según corroboraron, la presencia de estos elementos en la población del entorno, como arsénico y cadmio, es similar a los de otras poblaciones de Andalucía, y los niveles están claramente dentro de los parámetros que permiten las autoridades sanitarias, e incluso muy por debajo.

Descargar