Inicio / Historico

Se inaugura el curso “El siglo XX en Europa. El siglo de las guerras”

EDUCACIÓN
Se inaugura el curso “El siglo XX en Europa. El siglo de las guerras”
Por Daniel Aguilar
Última actualización 21/07/2008@23:53:57 GMT+1
El Palacio de Exposiciones y Congresos acogió ayer la inauguración del curso El siglo XX en Europa. El siglo de las guerras Los primeros invitados fueron los catedráticos de Historia Contemporánea, José Manuel Cuenca y Antonio Nadal, de las universidades de Málaga y Córdoba. El curso comenzó con una introducción a la Historia Contemporánea Universal en la que se trató la globalización, los nacionalismos y la crisis económica mundial.

Ayer comenzó el curso El siglo XX en Europa: El siglo de las guerras, perteneciente a la XIV edición de los Cursos Internacionales de Verano” de la Universidad de Granada y que tendrá lugar hasta el 25 de julio.

La jornada de apertura estuvo presidida por Blas Jesús Imbroda que se encargó de dar la bienvenida a los ponentes Antonio Nadal Sánchez, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Málaga, y José Manuel Cuenca, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Córdoba, quien además fue el encargado de dar la primera charla centrada en la Historia Universal del siglo XX. Para Cuenca la asistencia por parte de los alumnos fue notable, y como muestra el siguiente comentario que regaló al auditorio: Es una hazaña reunir a cincuenta alumnos en estas fechas del estío. En la península sería cuando menos imposible.

Durante la ponencia, Cuenca criticó la tendencia al eurocentrismo por parte de los historiadores a la hora de abordar la Historia Universal: pero es algo disculpable, en cuanto a que los de mi generación nos criamos en una concepción eurocentrista y prosiguió la charla comentando los devenires de Europa desde su reconstrucción después la Segunda Guerra Mundial hasta la configuración de la actual Unión Europea.

Cuenca se refirió también a la actual situación de crisis económica mundial: En los próximos meses todos tendremos que aportar nuestra parte, nuestro grano de arena, para solucionar esta situación, para terminar recordando, en su faceta de historiador y de forma optimista, que la humanidad siempre se ha caracterizado por superar los momentos difíciles, siempre hemos salido adelante, de forma más o menos brillante, pero lo hemos conseguido. Toda generación ha tenido sus problemas y los ha solucionado así que vosotros no seréis una excepción.

Teatro
También dio comienzo a su vez el curso “El cuerpo y la escena. Teoría y práctica de la interpretación teatral” cuya coordinadora es María Ángeles Grande Rosales, profesora titular del Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada, y que también tendrá lugar en los próximos días en el Palacio de Congresos y Exposiciones.
Descargar