La Universidad de Mayores de 50 años clausuró ayer su segundo curso académico, contando para ello con la asistencia de responsables de la Universidad de Granada y de la Ciudad Autónoma. Los organizadores de esta interesantísima actividad académica, se mostraron muy satisfechos por los logros alcanzados y mostraron su interés por seguir potenciando esta Aula Permanente de Formación Abierta.
En 2005 saldrá la primera promoción de Graduados Universitarios en Programas de Mayores
Se clausura el curso académico de la Universidad de Mayores de 50 años
Al acto de clausura, celebrado en el Salón de Actos del Campus, acudió el vicerrector de Postgrado y Formación Continua de la Universidad de Granada y la consejera de Cultura, Simi Chocrón, por parte de la Ciudad Autónoma. Los responsables, entre ellos el coordinador del programa, Miguel Ángel Pérez Castro, realizaron un balance del curso y dieron a conocer las novedades que para el próximo año guarda la Universidad de Mayores.
Según recordó Miguel Ángel Pérez Castro, éste ha sido el segundo año de funcionamiento de la Universidad, lo que ha permitido que se hayan podido inscribir 26 nuevos alumnos en primero y que unos 22, lo que empezaron esta iniciativa hayan pasado a segundo curso. Esto ha permitido que se haya creado la Asociación de Alumnos y que hayan podido editar el primer número de una revista informativa cuyo contenido ha sido elaborado por los propios estudiantes.
Destacó además que en este año han contado con la participación de profesores de diversas materias, tanto de la Universidad de Granada, como de institutos, así como profesionales de Melilla, caso de periodistas o guías turísticos. Indicó asimismo que a lo largo del curso se han realizado distintas actividades y que se han potenciado las que facilitaban el contacto ente alumnos jóvenes y alumnos mayores para que en el diálogo pudiera verse el tema intergeneracional, que es muy enriquecedor.
A dicha Universidad acuden alumnos con más de 50 años y el más veterano de ellos, que no ha faltado ni un solo día a clase, supera los 94. La media de edad ronda los 58 años y el porcentaje de asistencia a clase es altísimo. Se recuerda que para la obtención del título de Graduado Universitario en Programas de Mayores, los alumnos deberán completar los tres años de duración del programa universitario elaborado para tal fin. Esto quiere decir que en el 2005 en Melilla saldrá la primera promoción de Graduados Universitarios en Programas de Mayores.
Aseguró que todas las asignaturas han tenido una gran acogida, comenzando por la de iniciación a Internet que ha permitido que muchas de estas personas hayan perdido el miedo a los ordenadores e Internet y que incluso aprendieran a comunicarse con sus familiares. También les ha gustado las de Salud y Nutrición, Historia de Melilla, Lengua, Psicología, Introducción al Derecho, Sociología, en resumen, todas.
El coordinador anunció algunas novedades para el próximo año. La primera es que se crea ya el tercer curso y, en segundo lugar, confirmó que Melilla acogerá el XI Congresos de Sedes provinciales de la Universidad de Mayores. Se espera que lleguen unos cien delegados de Granada, Baza, Loja, Motril y Guadix. El deseo de Miguel Ángel Pérez Castro es que la Universidad siga creciendo y que nuevos alumnos se decidan a participar en esta experiencia increíble.