Inicio / Historico

Los nervios y el insomnio marcan el arranque de la Selectividad 2009

Los nervios y el insomnio marcan el arranque de la Selectividad 2009

El Campus Universitario acoge hasta mañana jueves el desarrollo de los siempre temidos exámenes de Selectividad, aquellos que facilitarán la entrada a la Universidad de Granada y cursar la carrera soñada. Los algo más de 300 estudiantes de Bachillerato que este año se enfrentan a la prueba de acceso lo hacen con los lógicos nervios y el temor en olvidar lo aprendido, pero con la esperanza de que todo acabe pronto y aprobar. Todos tienen como aliciente que en Melilla el 90 por ciento de los estudiantes que se someten a la Selectividad, suelen aprobarla. Como ayuda cuentan también con el Solucionario que edita la Consejería de Educación y el Campus.

A las ocho de la mañana de ayer martes el Campus Universitario era un hervidero de jóvenes con el cansancio marcado en los párpados demostrando las pocas horas de sueño y los muchos días de repaso para llegar, lo más preparado posible, al comienzo de estos tres largos días en los que se desarrollan los exámenes de Selectividad.

Apuntes en mano, documentos en ristre, algún que otro cigarrillo compartido y voces excitadas, era el panorama que se vivía momentos antes del inicio del examen. Después, una vez encontrada el aula correspondiente y con los utensilios de escritura sobre el pupitre, el encargado de la clase da la orden y 300 corazones a cien mil revoluciones rasgan el cuadernillo de preguntas y respuestas. La suerte está echada. Este año en Historia de España ha habido que desarrollar temas como la Guerra Civil y el Desastre de la Guerra de Cuba. El comentario de texto de Lengua Española era de nota: el Plan Bolonia, y además un fragmento de «El caso Savolta».

Exámenes
Aún quedan dos largas jornadas, la de hoy y la de mañana. Hoy, a las nueve de la mañana comenzará la prueba de Biología, y la de Historia del Arte. A las once, las de: CC. de la Tierra y Medio Ambiente, Dibujo Técnico II, Economía y Organización de Empresas, Electrotecnia, Griego II, Historia de la Música, Imagen, Mecánica, Técnicas de Expresión Gráficas, y Tecnología Industrial II y Fundamento de Diseño. A la una de la tarde se llevarán a cabo las pruebas de Matemáticas II y Geografía. El tercer día, a las nueve, comenzarán las pruebas de Química, Dibujo Artístico II, y Latín II. A las once se realizarán las de Física y Matemáticas Aplicadas Ciencias Sociales II.

Las Pruebas de acceso a la Universidad (Selectividad) constan de dos partes. La primera versa sobre las materias comunes cursadas por el alumno en segundo año de bachillerato y comprenden tres ejercicios de análisis de otros tantos textos: uno histórico o filosófico, otro en lengua extranjera, y un tercero en lengua castellana. La segunda parte de la PAU prevé que el alumno se examine de tres materias: dos vinculadas a la vía de acceso elegida (en función del Bachillerato cursado), y una tercera elegida libremente entre las restantes materias de modalidad.

Será a finales de mes cuando se darán a conocer los resultados de las notas. Los interesados pueden consultar como siempre la web www.ugr.es. Desde la Universidad de Granada se recuerda que aquellos que no superen la PAU en junio, aún tienen otra oportunidad en septiembre, en concreto entre los días 15 al 17.

Los estudiantes pueden repasar contenidos y echar mano al Solucionario a las Pruebas de Acceso a la Universidad que han elaborado distintos profesores melillenses y que incluye tanto las pruebas que realizó el pasado año la Universidad de Granada, como ejemplos de exámenes y sus respuestas tanto del centro granadino como del resto de universidades andaluzas. El CD, que lo avala el Campus Universitario y edita la Consejería de Educación y Colectivos Sociales, se ha repartido entre los centros de Secundaria y Bachiller de la ciudad.

Consejos
El Observatorio de Hidratación y Salud (OHS) recuerda a los estudiantes que no reponer los líquidos que se pierden puede afectar a la memoria, la atención, las habilidades aritméticas o la concentración en los exámenes. «La deshidratación afecta tanto a nivel fisiológico como a nivel cerebral y puede disminuir el rendimiento, especialmente en épocas de esfuerzo mental intenso como el que tiene lugar en los exámenes de Selectividad o en picos de trabajo». En situaciones de esfuerzo mental intenso, el Observatorio recuerda la importancia de beber de 2 a 3 litros al día, incluyendo variedad de bebidas. El sabor también hace más fácil mantener una buena hidratación.

Al objeto de ir con el mejor ánimo y los menos nervios posibles, se recomienda presentarse a la prueba lo más descansado posible y prestar atención a las indicaciones de los examinadores. Durante la prueba, «lee atentamente los enunciados y tómate tu tiempo par decidir la opción que más te interese. Distribuye bien el tiempo para cada ejercicio, la presentación debe ser clara y ordenada. Cuida el vocabulario. Contesta sólo a lo que se te pregunta y argumenta sus respuestas y justifícalas con ejemplos si es necesario». Mucha suerte.
Descargar