Inicio / Historico

Los estudiantes melillenses comienzan este martes las pruebas de selectividad

– Los estudiantes melillenses comienzan este martes las pruebas de selectividad

Llegó el Día D y 302 jóvenes melillenses, treinta y dos menos que el pasado año, comienzan los siempre estresantes exámenes de selectividad, hoy conocido como PAU o Prueba de Acceso a la Universidad. A lo largo de estas tres jornadas estos alumnos de Bachillerato con pretensiones de iniciar una carrera universitaria deberán superar los distintos exámenes previstos. El objetivo es conseguir la ansiada nota de corte que les permita estudiar la carrera de sus sueños. El año pasado la media de aprobados en Melilla fue del 89%, una décima por debajo que la conseguida en junio de 2005.

Hasta este jueves 21 de junio los estudiantes melillenses que hayan superado Bachillerato se enfrentan a la temida prueba de selectividad o PAU. Resulta estresante y agotadora, pero afortunadamente la mayoría de los que se examinan la superan. Otra cosa es lograr la nota necesaria para estudiar la carrera que se desea. El año pasado la media de aprobados en Melilla fue del 89%, una décima por debajo que la conseguida en junio de 2005 y la nota más alta fue de 9, 61.

Participantes
Este año se han inscrito para participar en la PAU un total de 302 estudiantes, de los que 19 son personas que o no superaron el examen el pasado año o que quieren subir la nota para elegir así la carrera de sus sueños. La matrícula a abonar ha sido de 75 euros, o de 37,50 euros para los hijos de familia numerosa de categoría general. Han estado exentos del pago los hijos de familias numerosas de categoría especial.

Por centros, el Reina Victoria Eugenia con un alumno inscrito en el examen es el IES con menor número de participantes. El listado sigue con los 8 del IES Rusadir, los 13 del Juan Antonio Fernández, los 13 del Buen Consejo, los 23 de la Escuela de Arte Miguel Marmolejo, los 52 del Miguel Fernández, los 63 del Leopoldo Queipo y los 110 del Enrique Nieto. A estos hay que sumar los 19 inscritos en la Facultad de Educación para repetir la prueba. Los estudiantes cuentan con un máximo de cuatro convocatorias como máximo para superar la prueba.

El pasado año, sólo 274 de los 334 jóvenes que aprobaron Bachillerato se sometieron a la prueba de Selectividad. El 89%, un total de 244, logró superar esta prueba. La nota más alta fue de un 9,61.

Examen
Los exámenes de junio se desarrollan entre los días 19 al 21 de junio en los centros de Secundaria de Granada, Ceuta y Melilla. Los participantes deben acudir al lugar de las pruebas, el Campus Universitario, a las ocho de la mañana. Hoy, entre las nueve y las diez y media de la mañana se celebrará la prueba de Lengua Castellana (análisis de texto). Entre las once y las doce y media, las pruebas de comentario de texto histórico y texto filosófico y a la una de la tarde, el examen de Lengua Extranjera.

Mañana día 20, a las nueve de la mañana, comenzará la prueba de Biología, y la de Historia del Arte. A las once, las de: Medio Ambiente, Dibujo Técnico II, Economía y Organización de Empresas, Electrotecnia, Griego II, Historia de la Música, Imagen, Mecánica, Técnicas de Expresión Gráficas, y Tecnología Industrial II. También a las once, pero hasta la una y media, se desarrollará la prueba de Diseño. A la una de la tarde se llevarán a cabo las pruebas de Matemáticas II y Geografía.

En cuanto al tercer día de pruebas, a las nueve de la mañana comenzarán los exámenes de Química, Dibujo Artístico II, y Latín II. A las once se realizarán las de Física y Matemáticas Aplicadas Ciencias Sociales II.

Será a finales de mes cuando se conozcan los resultados de las notas de la mencionada prueba de acceso. Los interesados pueden consultar como siempre la web www.ugr.es. Desde la Universidad de Granada se recuerda que aquellos que no superen la PAU en junio, aún tienen otra oportunidad en septiembre, en concreto entre los días 18, 19 y 20.

A la hora del examen los alumnos deberán presentarse en el lugar de la celebración de la prueba una hora antes como mínimo, provistos con DNI o pasaporte y la hoja de matrícula. Sólo para determinadas pruebas, como Química, Física o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, podrá utilizarse calculadora. Para el examen de Dibujo Técnico, los útiles necesarios son: lápiz de grafito o portaminas, afilaminas, goma, escuadra y cartabón, regla o escalímetro, compás, plantillas, transportador de ángulos, tablero con paralelógrafo. En Latín y Griego podrá utilizarse el diccionario.

Consejos
Al objeto de ir con el mejor ánimo y los menos nervios posibles, los expertos aconsejan no estudiar todo al pie de la letra, sino que se recomienda controlar las materias que están relacionadas entre sí para tener unos conocimientos amplios de los temas y saber cuáles son los puntos claves de la lección. Gracias a esta visión general, el alumno podrá centrarte rápidamente cuando leas las preguntas.

Segundo, el profesor que corrige no es el mismo del curso. Esto quiere decir que se valorará más el examen inteligente que las respuestas memorizadas. Tercero, para que sea más fácil fijar en la mente la estructura del temario, se recomiendan hacer esquemas con breves explicaciones. También es útil pintar dibujos o utilizar bolígrafos de colores. Así se recuerda mejor la lección que coincide con lo que te preguntan. Cuarto, por la noche se fija mejor en la memoria lo que has estudiado. Aprovecha estas horas del día para repasar, pero no para estudiar, porque es cuando más cansado estás.

Procura presentarte a la prueba lo más descansado posible y presta atención a las indicaciones de los examinadores. Durante la prueba, lee atentamente los enunciados y tómate tu tiempo par decidir la opción que más te interese. Distribuye bien el tiempo para cada ejercicio, la presentación debe ser clara y ordenada. Cuida el vocabulario. Contesta sólo a lo que se te pregunta y argumenta sus respuestas y justifícalas con ejemplos si es necesario.
Descargar