El túnel discurrirá bajo esta confluencia de carriles (Foto: MELILLA HOY)
La obra no afectaría en principio al proyecto de mejora que Granada diseña para el campus
La Ciudad mantiene el proyecto del túnel entre Alfonso XIII y Farhana
Por : Jesús Andújar
La Ciudad Autónoma ha propuesto a la Universidad de Granada que le permita retranquear cuatro metros el muro perimetral del Campus Universitario, “a cambio de cualquier tipo de permuta”, al objeto de poder aprovechar este espacio para desviar las conducciones de agua potable, luz y aguas fecales de la bajada de Alfonso XIII. El objetivo es eliminar obstáculos para poder crear el túnel que permitirá mejorar el tráfico rodado entre Alfonso XIII y Farhana.
La Ciudad Autónoma mantiene su intención de llevar a cabo el proyecto que busca acabar con las largas colas que a diario se producen en el cruce entre Alfonso XIII con el acceso a la carretera de Farhana, junto al campus universitario, creando un túnel que permitirá una mayor fluidez al tráfico. La obra es compleja y de darse todos los pasos no estaría concluída hasta dentro de dos años.
Comentó el consejero de Fomento, Rafal Marín, que antes de comenzar con la construcción de este paso subterráneo, habrá que desviar las conducciones de luz, agua potable y aguas residuales que justamente discurren por mitad de la calzada. El desvío tendrá como consecuencia que las nuevas conducciones tendrían que discurrir por la acera que discurre por el muro de cerramiento del Campus, motivo por el que el consejero se entrevistó esta semana con el rector de la Universidad de Granada, David Aguilar.
El centro universitario deberá estudiar la propuesta que le ha presentado la Ciudad Autónoma que sería la de retranquear cuatro metros el muro perimetral del campus que discurre por Alfonso XIII, concretamente una superficie de 708 metros cuadrados, a cambio de “algún tipo de permuta”. La cesión de este espacio permitiría a la Ciudad Autónoma poder llevar a cabo el desvío de las conducciones de agua y luz, ampliar la acera y crear un nuevo muro de cerramiento del recinto universitario.
Una vez concluidos estos trabajos previos, podrían comenzar las obras de construcción del túnel, sin el riesgo de que se puedan producir cortes de agua o de luz porque se habría eliminado este riesgo.
Rafael Marín considera que la propuesta de la Ciudad no ha sido mal acogida por la Universidad de Granada, porque no afectaría al proyecto de mejora que están diseñando a su vez para el campus, que incluye incluso instalaciones deportivas.
El túnel tendrá una calzada de cuatro metros de ancho, dos laterales de medio metro y un gálibo de cinco metros. Según el trazado previsto, el túnel discurrirá en dirección a Alfonso XIII, bajo la unión de los carriles que conducirán tanto a Farhana como al Tesorillo.