Inicio / Historico

Imbroda pide a Gabilondo un convenio de becas para la ESO “generoso y realista”

Imbroda pide a Gabilondo un convenio de becas para la ESO “generoso y realista”

El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, pidió ayer al ministro de Educación, Ángel Gabilondo, que promueva un convenio “generoso y realista” para ayudar a la adquisición de libros y material escolar de los alumnos de Educación Secundaria de Melilla. Imbroda realizó esta propuesta durante la reunión que mantuvo por la mañana con el ministro de Educación, aprovechando que éste se desplazó ayer a Melilla en viaje oficial.

Imbroda, en una rueda de prensa posterior a su encuentro con Gabilondo, consideró que los 108 euros que el Ministerio de Educación destina actualmente a cada alumno de Secundaria están “lejos” de los 300 que se necesitan para hacer frente a los gastos por la compra de libros de texto y material escolar. Éste es el motivo por el que la Ciudad Autónoma se ha negado recientemente a firmar el convenio de colaboración propuesto por el Ministerio de Educación a través de su Dirección Provincial en Melilla.

No obstante, Imbroda confió en que ambas administraciones “nos vamos a poner de acuerdo para que esto sea viable pronto”, ya que el ministro y el propio presidente Imbroda dictaminaron ayer durante la reunión un mandato para que sus respectivos equipos “se pongan a trabajar” en un nuevo convenio.
“Lo que hemos hecho es aproximar posturas esta mañana, porque queremos que haya un convenio que sea beneficioso para la inmensa mayoría de los ciudadanos, que es el objetivo y la razón por la que el consejero de Educación no ha firmado el convenio que se proponía”, dijo.

Predisposición
Imbroda subrayó el compromiso y la predisposición de la Ciudad Autónoma en el ámbito de la Educación, a pesar de que no tiene ninguna competencia y, según su Estatuto de Autonomía, lo único que puede hacer al respecto es “interesarnos y acercanos”.
“Nosotros hacemos todo lo que obliga la Ley y mucho más inmensamente, y estamos contentos de hacerlo”, subrayó Imbroda, en cuya opinión es necesario que “todos trabajemos por algo tan sensible como la educación”, sobre todo en Melilla, donde existen unos elevados índices de fracaso escolar.

En este sentido, repasó algunas de las medidas más importantes que ha puesto en marcha la Ciudad Autónoma en materia educativa, como la concesión de becas para todos los alumnos de Educación Primaria en la reposición de libros.

También recordó que la Ciudad Autónoma está a punto de ceder un terreno en el Jardín Valenciano para la construcción de un instituto de Secundaria, a pesar de que sólo está obligada a hacerlo en el caso de los centros de Primaria, si bien “tenemos la obligación moral y vamos a colaborar”.

Asimismo, el Gobierno local “ha participado” en la construcción del Colegio Altos del Real que el ministro inauguró ayer, cediendo el terreno, cuyo valor es de tres millones de euros, y construyendo los aparcamientos y accesos.

Imbroda pidió al ministro de Educación que construya un nuevo centro de Primaria, para el que la Ciudad Autónoma no dispone de suelo para ceder, si bien el presidente sugirió que se tome parte de los terrenos de Defensa para este fin.

El presidente de Melilla también reclamó a Gabilondo un protocolo entre la Ciudad Autónoma y el Ministerio de Educación sobre el mantenimiento de los colegios, para “dejar bien claro” qué se entiende por mantenimiento, que es responsabilidad de la Ciudad, y qué es rehabilitación, que corresponde al Ministerio.

Asimismo, pidió más apoyo de formación en los colegios y la presencia del Consejo de Educación de Melilla en el órgano nacional, tal y como ocurría durante el anterior Gobierno de José María Aznar, si bien quedó excluida desde la aprobación de un Real Decreto en la legislatura anterior. Según Imbroda, el ministro “ha visto con buenos ojos” esta petición.

El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, también propuso ayer al ministro de Educación, Ángel Gabilondo, la firma de un convenio de colaboración para unir los esfuerzos que ambas instituciones realizan en la protección y divulgación del tamazight, lengua milenaria que hablan los ciudadanos de origen bereber de Melilla y parte de Marruecos y Argelia.

En rueda de prensa, Imbroda, explicó que esta sugerencia se la realizó al ministro de Educación, Ángel Gabilondo, durante la reunión que ambos mantuvieron, en la que el segundo informó de que los Presupuestos del Estado de 2010 recogen una partida de 50.000 euros para apoyar al tamazight.

Imbroda consideró que, aunque esa partida “está bien”, se encuentra “muy lejos” de lo que la Ciudad Autónoma lleva haciendo desde hace varios años en la divulgación del tamazight, como la firma de convenios con la UNED y la Universidad de Granada para su reconocimiento académico, o la creación del Instituto de las Culturas para fomentar su aprendizaje. “Nosotros invertimos cientos de miles de euros”, recordó Imbroda, que defendió la firma de un convenio de colaboración porque “implicaría que el Gobierno central nos apoya en esto”.
Descargar