– Del Nido: Aún nos queda mucho por hacer
El presidente del Sevilla, José María del Nido, ha dicho a EFE que a la entidad que dirige aún le queda todo por hacer, a la vez que ha destacado la labor y actividad social que desempeña el club. Del Nido, que ha ofrecido hoy una conferencia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada sobre Modelos de Gestión de Clubes Deportivos, explicó que el éxito del club blanco en las últimas campañas parte de crear una Sociedad Anónima Deportiva sólida a partir de la que se hace un buen proyecto deportivo.
El Sevilla intenta ser más mucho más que un club de fútbol, algo que estamos consiguiendo porque afortunadamente hemos sabido vender nuestra imagen, añadió el dirigente.
Del Nido señaló que el crecimiento del Sevilla se debe producir siempre desde la base de lo conseguido la temporada anterior; aún nos queda todo por hacer, tanto desde el punto de vista deportivo como social.
Hay que seguir creciendo poco a poco y de forma escalonada, pero desde el sosten de lo alcanzado como trampolín para el futuro, declaró el dirigente del Sevilla.
La conferencia del presidente del Sevilla se engloba en unas Jornadas sobre Disciplina Deportiva en las que participan también profesores, juristas y políticos andaluces.
100 millones de euros
Del Nido cifró en 100 millones de euros el negocio de explotación conseguido por el club a en la campaña 2005-06, lo que supondría un incremento cuatro veces superior en este capítulo al existente en la temporada 2001/02.
El abogado, según informa el club en su web oficial, reseñó el proceso de conversión del Sevilla en sociedad anónima deportiva, algo que aprovechó para recordar la losa económica de unas deudas acumuladas de 42 millones de euros, hoy revertidas en unos beneficios de 58 millones en cuatro ejercicios.
Igualmente, explicó el convenio urbanístico firmado con el Ayuntamiento de Sevilla, que supone la permanencia del club en el estadio Sánchez Pizjuán, y pormenorizó datos sobre la construcción de la futura Ciudad Deportiva que el Sevilla pretende llevar a cabo en la localidad hispalense de Bollullos de la Mitación que, cabe recordar, a día de hoy, sigue sin ser puesta en marcha.
Descargar