Inicio / Historico

Ideas para transformar una ciudad

Ideas para transformar una ciudad.

¿Puede una idea cambiar una ciudad? No muchos lo creen, aunque algunos tienen el atrevimiento de pensarlo. í‰ste es el caso de los jóvenes arquitectos Fernando Osuna y Marta Lomas, hasta hace pocos meses estudiantes de la Universidad de Granada, y de los urbanistas Rafael Reinoso y José Marí­a Romero. Todos ellos son autores de intervenciones transformadoras de la ciudad, en las que amplí­an los espacios de uso ciudadano, diseñan amplios corredores verdes de conexión entre los Montes de Málaga y el Puerto y regeneran el barrio más densamente habitado de la capital, Carretera de Cádiz.

Arropados por medio centenar de personas, expusieron públicamente ayer en el Colegio de Arquitectos de Málaga sus esbozos y planteamientos urbaní­sticos. Algunos de los detalles de las propuestas tienen gran envergadura. Es el caso de uno de los planteamientos de Fernando Osuna, que busca el modo de mejorar la situación de La Malagueta y la malla de circulación de la capital.

El arquitecto diseña una gran plaza peatonalizada en lo que hoy es la glorieta de Cánovas del Castillo, extendiéndose desde el Museo Municipal hasta el muelle 1 del Puerto. Bajo este espacio urbano se incrusta un intercambiador modal de transportes, con hasta cinco niveles, y en el que se da cabida, además de a aparcamientos para los vehí­culos privados, a una estación de Metro.

La solución al tráfico rodado es igualmente contundente, al proyectarse un túnel que discurre paralelo al Puerto y que evita la circulación por el Paseo del Parque y la Alameda Principal. Estos enclaves quedan habilitados únicamente para el transporte público y el acceso peatonal. Asimismo, Fernando Osuna dibuja una lí­nea de tranví­a por todo el litoral.

Buena parte de las soluciones pensadas por este arquitecto tienen relación directa con la labor desarrollada por Marta Lomas. El eje de su intervención no es otro que proteger y potenciar las conexiones naturales existentes entre los Montes de Málaga y los montes Victoria y Gibralfaro. Con el fin de salvaguardar esta interrelación, considera necesario reforestar el arroyo Toquero, lí­nea de enlace de estas zonas.

A nivel urbano, su estudio apuesta por la creación de una red de caminos de unión de Victoria y Gibralfaro con la ciudad, que incluso puede extenderse hasta el cauce del rí­o Guadalmedina. De cara a potenciar el uso de estos montes, se contempla el desarrollo de una serie de equipamientos. En el caso de Gibralfaro, dado que en su entorno se levantan el castillo que lleva su mismo nombre y la Alcazaba, se aboga por una especialización educativa, mientras que en el monte Victoria se elabora un proyecto de voluntariado y mantenimiento del espacio. En las proximidades del seminario, la arquitecta sitúa una plaza de grandes dimensiones, en la que tiene cabida un polideportivo con paneles fotovoltaicos y captadores de lluvia.

Por su parte, Reinoso y Romero defendieron su propuesta de regeneración de Carretera de Cádiz como una actuación vinculada a la obra del Metro. No tendrí­a sentido reconstruir los mismos errores que se cometieron en origen en esa zona, comentó Romero, quien subraya la necesidad de aprovechar toda infraestructura para mejorar el espacio.

En Carretera de Cádiz vive tanta gente como en Huelva, pero apenas tiene espacios públicos. Y el único que tiene vocación de serlo está lleno de coches, comenta Reinoso. El conjunto de ideas de ambos urbanistas afecta a un eje de cuatro kilómetros, entre los rí­os Guadalhorce y Guadalmedina, en el que reducen paulatinamente el tráfico hasta su plena eliminación en Héroe Sostoa y calle Cuarteles.

ARQUITECTURA

Propuestas. El Colegio de Arquitectos acogió ayer la exposición de tres proyectos de regeneración urbana, que usan Málaga como campo de trabajo. Los diseños planteados revolucionan la actual percepción de la urbe y su uso.
Descargar