Inicio / Historico

Los portales de las universidades de Granada y Sevilla se encuentran entre los que más facilidades de acceso ofrecen a las personas con algún tipo de discapacidad

Los portales de las universidades de Granada y Sevilla se encuentran entre los que más facilidades de acceso ofrecen a las personas con algún tipo de discapacidad

Según se desprende del primer informe de evaluación que ha elaborado el Observatorio de Infoaccesibilidad de Discapnet, el portal de la discapacidad de la Fundación ONCE.

Discapnet ha puesto en marcha este Observatorio para evaluar la accesibilidad a través de página web de distintos sectores, contando para ello con la experiencia de usuarios con distintos tipos de discapacidad. El primer informe de esta iniciativa se ha centrado en el análisis de una muestra representativa de sitios web del ámbito universitario en España, aunque en fases posteriores Discapnet pretende comparar este sector con otros e incluso analizar la evolución de un mismo sector.

El estudio de los portales universitarios, desarrollado por los consultores en accesibilidad de Fundosa Teleservicios, la empresa de Fundación ONCE que tiene encomendada la gestión de Discapnet, se ha dividido en dos fases: un análisis técnico de algunos aspectos cuyo incumplimiento puede perjudicar a la accesibilidad web (presencia de descripciones en las imágenes, colocación adecuada de las etiquetas en los formularios, uso de JavaScript sin alternativa,…) y unas pruebas de usuario realizadas por personas con distintas discapacidades (usuarios con deficiencia visual, auditiva, motriz,…) para recoger las dificultades reales de uso de los sitios web analizados.

Tras calcular la media entre los datos obtenidos del análisis técnico y de la valoración de los usuarios, es la Universidad de Granada la que alcanza mayor puntuación, con 108,18 puntos sobre 200, seguida de las universidades de Valladolid (106,51), Valencia (102,77), Sevilla (101,42) y la Oberta de Catalunya (101,2), la última en superar los 100 puntos que marcan el aprobado. En la cola de la clasificación aparecen las universidades del País Vasco (72,01), Alcalá de Henares (76,31) y Barcelona (80,65)

Para la elaboración de este análisis y en función de una serie de parámetros (número de alumnos por universidad, diversidad geográfica, dependencia,…) se han seleccionado 13 portales universitarios y dos que ofrecen información de interés sobre las universidades españolas. En concreto se han analizado los portales de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Universidad Complutense de Madrid, la de Sevilla, Granada, Barcelona, el País Vasco, Valencia, Valladolid, la Universitat Oberta de Catalunya, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Alcalá de Henares, Deusto, Navarra, y las páginas de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y la de Información sobre Universidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Descargar