Un fenómeno que ya se ha dado en otros países, como Reino Unido, Francia y Alemania
Experto alerta sobre el peligro de “radicalización” de la segunda generación de inmigrantes si no se integra socialmente
— 19 Abril 2008
Palma (LB).- El experto del Instituto de Criminología de la Universidad de Granada, Miguel Ángel Cano, alertó hoy sobre la condición de “caldo de cultivo” de la segunda generación de inmigrantes que reside en España, ya que su situación podría llevar a la “radicalización” de ciertos individuos próximos al islamismo radical si la Administración no pone en marcha mecanismos que permitan integrar a este colectivo en la sociedad.
Así lo manifestó hoy Cano, tras la ponencia que ofreció en el marco del VI Curso de Criminología de Baleares sobre delincuencia organizada puesto en marcha por la Universidad Nacional de Estudios a Distancia (UNED) en Baleares que se celebra desde ayer.
Cano explicó que la segunda generación de inmigrantes asentada en España es un “caldo de cultivo” para una futura radicalización de sujetos adscritos al islamismo radical, un fenómeno que ya se ha dado en otros países, como Reino Unido, Francia y Alemania, que llevan más años con el fenómeno de la inmigración asentado en sus fronteras.
“Aquí hay una segunda generación, cuyo problema será que si los organismos políticos no integran a este colectivo éste puede ser un semillero de posibles terroristas” ,sostuvo Cano, quien ofreció una ponencia sobre la problemática del terrorismo en España.
Para evitar este problema, el experto apostó por llevar a cabo una política “social y de integración” que permita a los individuos inmigrados acceder al mercado laboral y a la vivienda en las mismas condiciones que un autóctono “sin tener en cuenta la procedencia”.
Asimismo, habló sobre los retos del terrorismo desde dos perspectivas, la del terrorismo de ETA –tradicional– en contraposición al global o islamista. “Desde la perspectiva criminológica son dos fenómenos diferentes, por la violencia, la capacidad operativa, la estructuración y la financiación” manifestó.
Según señaló, el terrorismo de ETA no tiene “nada que ver” con el islamista, ya que el perfil de ambos cambia, por una capacidad operativa distinta en cada uno y por las diferencias existentes también en la estructura de las mismas, ya que la de ETA es una organización jerárquica, mientras que en el caso islamista va “en red” y no hay una cúpula dirigente.
Asimismo, destacó también que en el caso de ETA hay una tercera parte interesada, como puede ser una fracción del pueblo vasco, mientras que en el caso del terrorismo islamista no hay un tercer interesado, ya que los terroristas se basan en “una interpretación radical del islam”. “La financiación de ETA, por ejemplo, se basa en secuestros y en el cobro del impuesto revolucionario, mientras que el terrorismo islamista está financiado por Bin Laden” destacó.
* Reforma del código penal