Inicio / Historico

‘Nuestro Patrimonio Común’ abre tres días de reflexiones sobre el legado de mayo del 68

\’Nuestro Patrimonio Común\’ abre tres días de reflexiones sobre el legado de mayo del 68

Ayer, en la primera jornada de mesas, debates y conferencias, los tres primeros profesores trataron de aclarar el panorama social y político que la convulsión de hace 40 años encontró en países como Italia y España.

Así, Allison Taillot, de la Universidad de La Defense, analizó la labor de las intelectuales republicanas, Entre el silencio oficial y la lucha por la memoria. Miguel Ángel del Arco, de la Universidad de Granada, trató de aclarar El secreto de la supervivencia del Franquismo. Por último, Jan Nelis, de la Universidad de Gent (Bélgica), trató de analizar el papel del Catolicismo en Italia tras la caída del Fascismo de Mussolini.

Una vez aclarados los escenarios previos que se encontraron los jóvenes europeos de 1968, llega el momento del análisis de aquella revolución. El primero en abordarla fue, ayer, Manuel Montero, profesor de la Universidad del País Vasco, que abordó la convulsiones políticas en la Euskadi de la época. El organizador del encuentro, Julio Pérez Serrano, fue el encargado de presentarle. Durante la tarde se celebraron dos mesas de debate ya con la gran fecha de 1968 en el centro de la discusión. El programa se prolongará hoy y mañana en la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz.
Descargar