– Las universidades inician la carrera financiera desde los últimos puestos
El último informe comparativo sobre la financiación universitaria, La Universidad española en cifras , elaborado por la Conferencia de Rectores, dejó muy mal paradas a las instituciones educativas gallegas. La publicación, presentada a finales del 2006 pero con datos del 2004, reflejaba que Galicia es la penúltima comunidad en inversión pública en universidades, solo delante de Extremadura. El gasto por alumno en Cataluña, por ejemplo, duplicaba al de Galicia, con 11.000 euros por cada estudiante catalán frente a los 5.580 por cada gallego.
No solo trece autonomías se posicionaban por encima de Galicia en este gasto, sino que desde 1996 la comunidad ha perdido posiciones. En 1992 tenía una inversión universitaria que suponía el 90% de la media estatal. Dos años después, ese porcentaje había caído al 80%.
Desde entonces, en Galicia ya se ha hablado de dos planes de financiación diferentes para mejorar la economía universitaria: el vigente (2005-2010), y el anunciado por los responsables de la Consellería de Educación esta misma semana, que se extenderá durante el período 2009-2013, y cuyo objetivo final es superar el 1% del PIB.
Sin embargo, las fuentes consultadas sostienen que la situación no es, ni mucho menos, boyante. De hecho, aseguran que pese a que la financiación de estos entes en Galicia se ha incrementado, las otras comunidades también han mejorado la asignación de recursos, por lo que las universidades gallegas siguen en los puestos de cola en cuanto a fondos públicos.
Un ejemplo es el de Andalucía. Junta y universidades firmaron un nuevo modelo de financiación para el período 2007-2011 que recoge ya para este año una aportación del Gobierno andaluz del 0,96% del PIB. El objetivo al final del período es alcanzar un montante global para las universidades andaluzas del 1,5% del PIB, del que el 70% será aportado por la propia Junta, lo que implica que ya en el 2011 se superará este 1%.
Más ambiciosos son proyectos como los de Cataluña, que, con la mejor financiación por alumno, según el informe de la Conferencia de Rectores, proyecta un plan para incrementar en 403 millones a mayores hasta el año 2010 el presupuesto de sus universidades.