Inicio / Historico

La dieta Dukan aumenta el riesgo de padecer problemas de riñón

69964 Las dietas hiperproteicas, como la popular dieta Dukan, aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades renales a largo plazo y empeoran los marcadores urinarios y morfológicos del riñón, según se desprende de un experimento realizado por científicos de la Universidad de Granada con ratas, sobre las que se ha examinado los efectos de esta alimentación.
Entre las patologías que puede provocar la dieta Dukan destacan además la nefrolitiasis (cálculos renales o piedras), debido a una disminución drástica del citrato urinario (inhibidor de la cristalización de sales de calcio), un aumento del calcio urinario para compensar la acidez metabólica que provoca el exceso de proteína y un descenso del pH de la orina.
A través de un experimento llevado a cabo con ratas, los investigadores examinaron los efectos de una dieta hiperproteica como la dieta Dukan sobre parámetros renales plasmáticos, urinarios y morfológicos, según ha informado hoy la Universidad de Granada.
Para llevar a cabo este experimento, trabajaron con veinte ratas Wistar, que se dividieron en dos grupos de 10. El primero de ellos consumió una dieta hiperproteica, en la que el nivel de proteína representaba el 45 % de los nutrientes ingeridos, mediante la administración de suplementos de hidrolizados proteicos comerciales, mientras que el otro grupo actuó como control y siguió una dieta normoproteica.
Los científicos realizaron este experimento con ratas durante 12 semanas, que equivaldrían a años en humanos. Los resultados demostraron que las ratas que siguieron una dieta hiperproteica del estilo de la dieta Dukan perdieron hasta un 10 % de peso corporal en este tiempo, pero sin que se produjera una mejora paralela en el perfil de lípidos en plasma. Además, el citrato urinario de estas ratas fue un 88 % inferior, y el pH urinario, un 15 % más ácido.
El peso del riñón de los animales sometidos a una dieta hiperproteica aumentó un 22 % y también se incrementaron en un 13 % el área glomerular, red de capilares de filtrado de sustancias en el riñón, y un 32 % el área mesangial, matriz de colágeno que sostiene a ese glomérulo.
Control exhaustivo de estas dietas
A la luz de los resultados de este trabajo, su autora principal, la doctora Virginia Aparicio, perteneciente al departamento de Fisiología de la Universidad de Granada, ha afirmado que es necesario realizar «un control exhaustivo» de aquellas personas que se someten a una dieta hiperproteica, como es el caso de la dieta Dukan. «Los efectos adversos que este tipo de dietas pueden tener sobre su salud a largo plazo son importantes», ha advertido.
La investigadora ha señalado asimismo que los efectos negativos que las dietas hiperproteicas, como la dieta Dukan, tienen sobre el riñón dependen también de la presencia de otros nutrientes en la dieta. «El consumo elevado de frutas y verduras hace que el riesgo de que se formen cálculos renales sea menor, algo que probablemente se deba al alto contenido de potasio y magnesio de éstas, que compensan la acidez de la dieta alta en proteínas», ha concluido la doctora Aparicio.
Descargar