Inicio / Historico

Los guerreros del saber

– Los guerreros del saber.

El campus universitario de Mieres acoge las decimonovenas olimpiadas de física Los competidores luchan por ser los mejores en una disciplina donde el ingenio es su única arma.

140 cerebros se pegaron ayer en Mieres en el inicio de las decimonovenas olimpiadas de física. 140 cerebros de segundo de bachillerato enfrentados en una competición donde el arma principal es el ingenio. Esto no es un juego ni un examen de instituto, aquí­ se citan los alumnos más brillantes de España.

Como ejemplo de la seriedad y dificultad de estas olimpiadas baste una pregunta, como la de los cálculos relacionados con el motor iónico de la sonda espacial Smart 1. Pues bien, la pregunta tiene, como todas, un folio de extensión y en ella hay que saber, por ejemplo, que un motor iónico da un empuje muy débil pero durante muchos años, de manera que puede conseguir velocidades mucho mayores que un cohete químico, con rendimiento muy superior.

También hay que saber que el motor de la Smart 1 se basa en un tanque de xenón que es ionizado hasta que se queda en un estado de plasma, tras lo que unos campos eléctricos lo expulsan una vez acelerado, como en un cohete. Las preguntas más concretas serían, si el tanque tienen 80 kilogramos para lograr un empuje de una fracción de gramo determinada, cual es la cantidad de xenón necesaria? o con un millón de voltios cual sería la velocidad de salida de esos iones?

El Presidente de la Comisión de Olimpiadas de Física de la Real Sociedad Española de Física, Ramón Román, que es catedrático de Física en la Universidad de Granada, y su antecesor, Jaime Julve, que es investigador del CSIC, explicaron ayer que las olimpiadas son un buen termómetro del estado de la educación en España. Por desgracia, ese termómetro marca que esta es cada vez peor, si bien, el nivel de los participantes es el mismo porque normalmente se dedican a estudiar por su cuenta.

Román y Julve también reconocieron que en los cómputos internacionales España apenas cuenta en disciplinas de esta í­ndole. Una situación que ambos achacaron al sistema educativo y a la cultura propia del país, en lugares como Alemania el esfuerzo es algo muy reconocido y admirado, aquí no. Eso unido a que en España se sigue viendo a los empollones o frikis como los llaman ahora, como bichos raros, no ayuda demasiado a que el país destaque en estas disciplinas.

LOS ALUMNOS Entre los participantes del concurso las cosas están relajadas. Pablo Martín, Rocío Alberich y Juan Randolph son los tres componentes de la delegación de Tenerife, aunque ninguno es oriundo de las Islas Canarias, Pablo es de Santander, Rocío de Málaga y Juan de Venezuela.

Los tres, como todos los participantes, son alumnos de segundo de bachillerato. Martín reconoce con la boca pequeña que no venimos demasiado preparados en comparación con otra gente, pero Alberich lo rectifica inmediatamente, qué dices? llevas todo el viaje estudiando?. Una carcajada cómplice deja claro que esta es una olimpiada seria, nadie enseñará sus cartas ni quiere ser favorito. Pero no todo será competir, los tinerfeños aseguran que venimos a conocer gente y pasarlo bien, es una gran experiencia, Martín además, aprovecharé para ver a mi familia, porque soy de Santander y vendrán a verme.

También hay tiempo para disfrutar del viaje, nos está pareciendo muy bonito Asturias, y hace muy buen tiempo. Aunque la sombra del concurso el larga en cuanto se habla de qué tal les ha ido en las fases previas: En la fase provincial de la Olimpiada tuvimos que resolver problemas de campo gravitatorio, ondas… Fue más fácil, era lo que dábamos en clase. Ahora, en Mieres saben que será más complicado aquí esperamos algo más difícil y siempre tienes miedo a fallar.
Descargar