Estás en: Asturias
Las universitarias tienen un riesgo más alto de sufrir tumor de mama
El retraso en la edad materna y el tabaco incrementan el peligro. 
J.P.Z. (18/11/2005) 
 Nicolás Olea, investigador de Granada.
Foto:ARMANDO ALVAREZ
Publicidad
Qué mujeres tienen más riesgo de padecer cáncer de mama? La respuesta es sorprendente. Por extraño que parezca, las universitarias. Así, al menos, lo revela un estudio realizado por la Universidad de Granada. Nicolás Olea, uno de sus impulsores, explica los resultados de una investigación que arroja datos curiosos. El trabajo compara a 360 mujeres con cáncer de mama con 400 más que no padecían el tumor. Todas ellas residían en Granada y Almería y tenían entre 45 y 65 años. Las conclusiones revelan que, más allá de la exposición a determinados agentes contaminantes, los factores de riesgo del tumor de mama guardan relación con los estilos de vida.
Olea afirma que actúan como factores protectores tener el primer hijo antes de los 19 años, tener más de cuatro hijos y dar la lactancia materna más de 34 meses al conjunto de la prole. Al contrario, son factores de riesgo tener la primera regla antes de los 11 años, tener una menarquia muy tardía y el consumo de tabaco y alcohol. Lógicamente, la comparación de ambos patrones sitúa a las jóvenes universitarias españolas entre la población más predispuesta a padecer este tipo de localización tumoral.
Olea presentó ayer una ponencia sobre estrógenos ambientales y cáncer de mama en el transcurso del segundo simposio internacional del Instituto Universitario de Oncología del Principado que se celebra en Oviedo.
El estudio de Olea revela también que los estilos de vida guardan más relación con el cáncer de mama que la exposición a determinadas sustancias tóxicas. El investigador recuerda, con todo, que existen más de 700 disruptores endocrinos reconocidos por la Unión Europea. Son agentes químicos que modifican el equilibrio hormonal y pueden por lo tanto causar cáncer de mama. El Parlamento Europeo aprobó ayer un proyecto, algo suavizado, para regular esta materia. Olea recomendó una legislación estricta.
 
						 
					