Reivindican más participación de la mujer en la vida política y social
LA VERDAD/ALBACETE
ImprimirEnviar
Ayer comenzaron, en el Aula Magna del edificio Melchor de Macanaz del Campus de Albacete, las jornadas tituladas Mujeres y Educación, organizadas por el área de Sociología de la UCLM con el fin de tratar la educación de la mujer a lo largo de la historia. El director de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales, Joaquín Aparicio, la concejala de la Mujer, Carmen Oliver, y la directora de las Jornadas, Mª Carmen Hurtado, participaron en la sesión inaugural.
La concejala de la Mujer, Carmen Oliver, señaló que aún tenemos cuatro asignaturas pendientes; la violencia de género, el desigual reparto de oportunidades en el mundo laboral, la conciliación de la vida familiar y laboral y el menor acceso de la mujer a los cargos de responsabilidad. Por su parte, Joaquín Aparicio aludió al gran avance logrado en España gracias al Tribunal Constitucional, que, dijo, «ha hecho una labor magnífica introduciendo el concepto de trabajo de igual valor desempeñado indistintamente por hombres o mujeres».
Transformación
La profesora de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Granada, Pilar Ballarín, dijo que «la educación es la base de la transformación de la vida de las mujeres». Para ella, el aspecto más elocuente ha sido el paso del silencio a la palabra ocurrido entre los siglos XIX y XX, lo que ha hecho que la mujer, aún siendo educada para no opinar, encuentre en la educación un instrumento para liberarse. A pesar de encontrar síntomas que nos hagan pensar en negativo (como el maltrato, por ejemplo), la profesora destacó hitos como la consecución de gobiernos paritarios. Ahora «hay que abordar la educación de los hombres, pues hemos de ayudar a que éstos avancen y no se produzcan situaciones de maltrato».
Descargar