REGIÓN
JAVIER HIDALGO TALLÓN ESPECIALISTA EN FIBROMIALGIA Conteste, por favor
«El estrés crónico está relacionado con la aparición de la fibromialgia»
«Damos educación sobre psicología o sobre higiene postural porque la información ayuda a perder el miedo»
P. G./MURCIA
DOLOR CRÓNICO. El doctor Hidalgo, en su clínica. / G. CARRIÓN / AGM
ImprimirEnviar
SUBE BAJA
Mª Teresa Herranz
Consejera de Sanidad
El Mar Menor tendrá finalmente un hospital acorde con las necesidades de la comarca, atendiendo así una de las principales reivindicaciones vecinales. Herranz ha logrado poner de acuerdo a los alcaldes y ya hay fecha de inicio de las obras. José Ramón Jara
Número 2 del PSRM-PSOE
Aunque anunció que su partido solicitaría en la Asamblea Regional una investigación sobre la gestión del ex consejero Patricio Valverde, levantado así sospechas, finalmente la iniciativa no se ha materializado.
Los miles de afectados por la fibromialgia se enfrentan cada día a una enfermedad poco conocida y difícil de diagnosticar, dado su origen psicosomático, lo que retarda el tratamiento y aumenta la frustración de los pacientes. El doctor Javier Hidalgo, director de la clínica Clinalgia de Murcia, dedicada al dolor crónico, detalla los síntomas de esta patología y los posibles remedios con motivo de que ayer se celebró el Día Internacional de la Fibromialgia.
-¿Qué prevalencia tiene la fibromialgia en la Región?
-En Murcia hay unos 25.000 pacientes afectados por esta enfermedad, aunque otras estadísticas señalan que un 4% de la población sufre fibromialgia, lo que supondría más de 48.000 murcianos afectados. Estos pacientes están colapsando las consultas de Atención Primaria y de diversos especialistas, sin que los médicos puedan ofrecerles un tratamiento distinto a la farmacología, y que no les ayuda mucho dado que el abordaje debe ser multidisciplinar.
-¿En qué consiste?
-La fibromialgia aún es una patología poco conocida, incluso para el médico, y difícil de diagnosticar. Se relaciona con el estrés crónico y se da en personas que han estado sometidas a un estado de alerta durante mucho años: perfeccionistas, trabajos duros, traumas infantiles, maltratos… Y los síntomas al somatizar esos problemas van desde trastornos del sueño, a fatiga crónica, dolores musculares intensos y ansiedad, entre otros muchos problemas. Por eso es necesario solucionar el insomnio y la crisis de ansiedad antes de buscar soluciones a los dolores múltiples.
-¿Cómo lo hacen?
-Pues con un tratamiento multidisciplinar. Hay pacientes que mejoran con una pastilla y otros con estiramientos aprendidos con un fisioterapeuta. Y sobre todo dedicamos mucho tiempo a la educación: la información ayuda a perder el miedo a la enfermedad. Damos clases gratuitas sobre psicología, higiene postural, problemas jurídicos ante casos de invalidez o formas de dormir adecuadamente.
-¿Por qué hay más casos de mujeres afectadas?
-La proporción es abrumadoramente femenina. De diez pacientes que atendemos, nueve son mujeres. También es cierto que las mujeres recurren más al médico cuando se sienten mal y los hombres son más reticentes a buscar ayuda.
-También dirige una unidad contra esta patología en el Instituto de Neurociencia de la Universidad de Granada. ¿Podría crearse un departamento similar en Murcia?
-Es uno de los objetivos prioritarios que me he marcado, junto a las asociaciones de afectados. De hecho, tanto estas organizaciones como yo nos hemos puesto en contacto con la Consejería de Sanidad para demandarles la necesidad de contar en la Región con una unidad especializada en fibromialgia, tanto porque se constituya en un hospital como porque se concierte con clínicas como la mía.
-¿Habrá curación?
-De momento es una enfermedad crónica e incurable, pero en la unidad de Granada tenemos diversas líneas de investigación abiertas muy prometedoras.