Inicio / Historico

Un estudio concluye que el sexismo benévolo trasmitido de madres a hijas limita a los logros académicos y laborales

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de La Rioja y Granada concluye que el comportamiento sexista benévolo que se transmite de madres a hijas, sumado a la asunción por parte de las jóvenes de ese sexismo, limita su rendimiento académico y sus aspiraciones laborales perpetuando, de este modo, las desigualdades de género.
Pilar Montañés, doctora en Psicología y profesora de la Universidad de La Rioja, es coautora de este estudio, que formó parte de su tesis doctoral, y ha sido publicado en Sex Roles con el título ‘Transmisión intergeneracional del sexismo benévolo de madres a hijas y su relación con el desempeño académico y las aspiraciones futuras de las hijas’.
El trabajo de campo se realizó con unos cuestionarios diseñados específicamente para este análisis sobre una muestra de 164 jóvenes de diferentes escuelas de Granada y sus madres, con diferentes orígenes, zonas rurales y ciudades, y niveles socioeconómicos.
El rango de edad de las adolescentes estuvo comprendido entre 11 y 18 años y la edad media de las madres fue de 43, de las cuales el 95 por ciento eran de nacionalidad española; respecto al nivel de educación un 5,6 por ciento no tenían estudios frente a un 18,6 por ciento que contaban con estudios universitarios (un 32,3 por ciento había completado la educación primaria y un 43,5 por ciento educación secundaria); y en relación a su estatus el 56 por ciento estaban empleadas con trabajo remunerado.
TRANSMISION DEL SEXISMO BENEVOLO
Junto con el sexismo tradicional y de naturaleza claramente hostil, en la sociedad coexiste el denominado «benévolo», más sutil, que considera a las mujeres de forma estereotipada y limitadas a ciertos roles. Este se refleja en comportamientos considerados socialmente «buenos», en el sentido de idealización de las mujeres con características tradicionales, aunque no dejan de ser sexistas.
El estudio se ha centrado en el ámbito familiar, uno de los contextos en los que esta ideología se transmite, en la relación entre madre e hija y en la posible trasmisión de la ideología sexista de unas a otras.
Los resultados obtenidos sugieren que el sexismo benévolo está directamente relacionado con el nivel de educación de las madres, por lo que a mayor nivel de estudios menos sexistas benévolas son. Además, su sexismo predice el de las jóvenes, de forma que cuanto mayor es el sexismo de la madre mayor es el de la hija.
Por otra parte, el sexismo benévolo de las adolescentes repercute en una menor fijación de objetivos académicos o laborales (por ejemplo, ir a la universidad) y muestran en cambio más objetivos o aspiraciones tradicionales como resultar atractivas para los hombres o casarse. Al mismo tiempo estas aspiraciones tienen un carácter prescriptivo y se reflejan en su rendimiento y las notas académicas, que son peores en la medida en que esas aspiraciones son más bajas.
Estas conclusiones parecen apuntar a que la intervención para la reducción del sexismo podría ser altamente efectiva, de forma que la intervención con una persona (ej.: madre) podría alcanzar y beneficiar a otra (ej.: hija).
Los investigadores de la Universidad de La Rioja y la Universidad de Granada continúan estudiando el papel del sexismo benévolo en diferentes líneas, por un lado, relacionándolo entre hombres y mujeres (también adolescentes) y sus preferencias por parejas sexistas o no sexistas; y por otro lado, indagan en el desarrollo de este sexismo a lo largo de la adolescencia.
Descargar