la rioja
Un ciclo de charlas de la UR busca definir Qué y cómo son los jóvenes
Un ciclo de charlas organizadas por la Universidad de La Rioja buscará la semana próxima definir Qué y cómo son los jóvenes, mediante el análisis cualitativo y menos estadístico de sus hábitos y actitudes, por lo que se abordarán las relaciones sexuales, el consumo de alcohol y drogas, la identidad y cultura juvenil o las diferencias de género.
EUROPA PRESS LA RIOJA
ImprimirEnviar
Según explicó la vicerrectora de Estudiantes de la UR, María José Clavo, se intentará en las jornadas buscar respuesta a las preguntas de qué y cómo son los jóvenes desde la Sociología, la Psicología, la administración, y, sobre todo, desde la voz de los propios jóvenes, que estarán presentes en mesas redondas y talleres dentro del seminario.
Para Clavo, es importante que nos planteemos si los jóvenes no son el producto de lo que el mundo de los adultos hemos creado para ellos. En este sentido, el coordinador de las Jornadas, el profesor de Sociología de la UR Joaquín Giró, recalcó la necesidad de plantearse estas cuestiones desde la experiencia de los jóvenes, dándoles voz y analizando todo desde el punto de vista cualitativo, no tanto con las encuestas.
Las jornadas comenzarán el próximo lunes 17, con una conferencia de la profesora de la Universidad de Granada Nuria Romo, que ha sido la primera en analizar el consumo de drogas de síntesis desde el punto de vista del género, para llegar a la conclusión de que son las chicas quienes más las consumen.
El día 18 será el turno del coordinador del Instituto de la Juventud de España, Domingo Comas, que hablará sobre las relaciones sexuales de los jóvenes, con datos chocantes: el aumento del número de abortos entre adolescentes o el desconocimiento de los métodos anticonceptivos, a lo que se une que lo que saben los chavales sobre sexto viene sólo del ámbito escolar, nada de la familia.
El miércoles será el turno del veterano profesor de Sociología de la Universidad de Deusto Javier Elzo, que ha analizado siempre a la juventud dsde sus valores y sentimientos en temas como la religiosidad, la participación en el voluntariado, las toxicomanías, los comportamientos sociales o las tribus urbanas.
Las diferencias de género y el mantenimiento aún de comportamientos machistas será analizado el jueves 20 por la profesora de la UNED Josune Aguinaga; y pondrá el cierre el profesor de la Universidad de Extremadura Artemio Baigorri, estudioso del fenómeno que es para los jóvenes el botellón.
Todas las ponencias irán acompañadas por una segunda parte, con talleres para jóvenes o mesas redondas, que contarán con la participación de miembros de la administración riojana -como los directores generales de Juventud, Empleo, Educación y Vivienda- o de responsables de diferentes organizaciones políticas juveniles.
En una de estas mesas se darán a conocer los resultados de un trabajo realizado por el Grupo de Investigación enclavesocial de la UR, sobre el consumo de alcohol entre los jóvenes de la comunidad. Giró avanzó que el estudio recoge pequeñas diferencias en este consumo con respecto a los jóvenes del resto del país.
Así, detalló que la primera experiencia que tienen los adolescentes riojanos con el alcohol viene de la mano de los padres, lo que les hace disminuir la percepción de los posibles riesgos, entre los que citó los accidentes de tráfico. Además, en la comunidad se da un fuerte incremento del consumo a partir de 15 ó 16 años para, a diferencia del resto de España, moderarse a partir de los 18 ó 19 años.
Descargar