Inicio / Historico

Científicos españoles consiguen retardar el desarrollo de un tumor

Científicos españoles consiguen retardar el desarrollo de un tumor

L. R. S.

Madrid- La inhibición del gen parp-1 detiene el crecimiento del cáncer. Un grupo de investigadores del Instituto de Parasitología y Biomédica López Neyra del CSIC y del Instituto Universitario de Investigación de Biopatología y Medicina Regenerativa (Ibimer) de la Universidad de Granada han descubierto que desactivando esta proteína, que interviene en la reparación de las lesiones del ADN y que se relaciona con el desarrollo del cáncer, se logra retardar el tumor.
El cáncer se define como el crecimiento descontrolado de células que proceden de tejidos normales y que han sufrido mutaciones genéticas.
Esta enfermedad puede causar la muerte cuando estas células impiden el funcionamiento habitual de los órganos vitales afectados o se diseminan por todo el cuerpo y dañan otros sistemas esenciales.
Los expertos de la Universidad de Granada han utilizado para su investigación un modelo de carcinogénesis experimental, es decir, han provocado un cáncer en ratones de experimentación normales y en otros deficientes. Después de múltiples análisis, han descubierto que la ausencia o inhibición de la proteína parp-1 disminuye la velocidad con la que se originan los tumores cancerosos, ya que evita la presencia de la inflamación que contribuye a la proliferación de células del tumor.
Nuevas estrategias
Además, la falta de expresión del gen dificulta el proceso de angiogénesis, por el que se crean nuevos vasos sanguíneos que permiten que las células tumorales sobrevivan nutriéndose del organismo en el que se hospedan, informa Efe.
La novedad de este descubrimiento estriba en la posibilidad de diseñar nuevas estrategias que inhiban la proteína parp-1, para detener la progresión del cáncer.
El siguiente paso de la investigación consiste en comprobar la eficacia de los inhibidores en el tratamiento de procesos cancerosos implantados en modelos de experimentación.
Hasta ahora, los expertos han utilizado fármacos moleculares para llevar a cabo este proceso de retardo. «La idea es buscar estrategias terapéuticas más eficaces para que refuercen la acción de los agentes antitumorales y disminuyan las dosis de radiación o quimioterapia administradas, para hacer mínimos los efectos secundarios», explicó uno de los responsables de la investigación, José Mariano Ruiz de Almodóvar.

RELACIONADOS
Descargar