ENTREVISTA. José Antonio Peña, primer premio nacional fin de carrera
«Ciencias Políticas era mi única opción y la estudié por vocación»
Foto
Ampliar Distinción. José Antonio Peña tiene un brillante expediente. l. o.
SERVICIOS
Imprimir esta noticia Imprimir esta página
Contacte con nosotros Contactar
Anterior Volver Siguiente
Multimedia
Imágenes Imágenes
Este veleño, estudiante de la Universidad de Granada, reúne el mejor expediente de su promoción en su titulación. Ha logrado unas 20 matrículas y 16 sobresalientes
IGNACIO A. CASTILLO. MÁLAGA
El Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 5 de octubre publicó la lista de los alumnos que han sido distinguidos por el Ministerio de Educación y Ciencia con el Premio Nacional de Fin de Carrera por cursar sus estudios universitarios con mayor brillantez y los hubieran concluido en el curso académico 2004/05. Este año se han concedido 65 primeros premios, con una dotación de 3.000 euros, 66 segundos con una dotación de 2.400 euros y 59 terceros con una dotación de 2.000 euros, cada uno de ellos, además de 148 menciones especiales. José Antonio Peña, estudiante de 24 años de la Universidad de Granada, pero nacido en Vélez Málaga, ha obtenido el primer premio de Facultad de Ciencias Políticas y de la Administración.
-¿Se había imaginado, en algún momento de su vida, que iba a ser el estudiante más brillante de su carrera en toda España?
-En absoluto. En el instituto de Campillo de Arena, en Jaén, obtenía buenas notas, es cierto, pero pensaba que la Universidad iba a ser completamente distinta. Entré en primero y me puse a estudiar. Quizás fue en tercero cuando me di cuenta de que podría tenerlo al alcance de la mano. Pero tampoco era del todo consciente, porque el nivel es muy alto y se trata de comparar los expedientes de todos los universitarios del país.
-¿Qué hay que hacer para obtener este premio, además de estudiar mucho?
-Lo fundamental es que te guste lo que estudias y, por supuesto, trabajar mucho y ser constante. Tampoco se trata de pasar las horas muertas delante de un papel.
-¿Por qué eligió Ciencias Políticas y de la Administración?
-Siempre me han gustado más las letras y las humanidades. Pese a ello, comencé haciendo el Bachillerato de Ciencias de la Salud. Acabé la Selectividad con una media de 8,11, por lo que, en teoría, podría estudiar lo que quisiera. La nota de corte en Ciencias Políticas y de la Administración en la Universidad de Granada era de 5. Era mi primera y mi única opción y la estudié por vocación.
-¿Cuántas matrículas de honor y cuántos sobresalientes ha obtenido durante los cinco años de carrera?
-Creo que han sido más de 20 matrículas de honor. Los sobresalientes sí los he tenido que contar recientemente para hacer el doctorado, y han sido 16.
-¿Se dejó alguna asignatura para septiembre?
-Nunca.
-¿Qué significa para usted haber obtenido este primer Premio Nacional de Fin de Carrera en su especialidad?
-Ante todo es una recompensa para mis padres, que me han costeado los estudios. Mi padre es guardia civil y, como funcionario, a los ojos del Estado eso es ser rico. Nunca me dieron ninguna beca porque en mi casa entraba un sueldo fijo en nómina. Ahora, sin embargo, si he logrado una beca para estudiar el doctorado. Para mí también supone una satisfacción y una motivación extra, pero creo que a mis padres les ha hecho más ilusión.
-¿Y a partir de ahora qué?
-Estoy haciendo el doctorado, lo que me ocupará los próximos tres años. Y después quiero dedicarme a la investigación y la docencia.
-Con su curriculum no lo tendrá difícil…
-Dentro de la Universidad, el expediente académico no llega a ser determinante. Aunque, indiscutiblemente, siempre es mejor tener buenas notas que malas. Quien diga lo contrario miente, o se consuela así mismo diciéndolo. Las notas siempre me han ayudado mucho y en la Universidad de Granada, en mi facultad, ya he recibido algún premio anterior: al mejor expediente del primer ciclo y luego también el premio de mi licenciatura.
-¿Conoce a los otros tres premiados?
-Sé que dos han estudiado en la Universidad Complutense de Madrid y otro en la Pompeu Fraba, de Barcelona, pero no los conozco. Yo sé que había logrado el premio desde agosto, aunque de manera extraoficial.
Descargar