Inicio / Historico

Cajasur irá al mejor postor pese a la presión de la Junta por Unicaja

La Junta de Andalucía fue ayer muy dura con la destituida cúpula de Cajasur tras rechazar el pasado viernes la fusión con Unicaja y optar por ser intervenida por el Banco de España, y ahondó en el mensaje lanzado por la propia caja malagueña de que la operación es todavía posible, sobre todo ahora que los rectores de la Iglesia cordobesa ya no están en el tablero de juego. El más explícito fue el presidente andaluz, José Antonio Griñán, que calificó de «insólito» y hasta «ruin» que su ya ex presidente, Santiago Gómez Sierra, pretenda «echar la culpa» a Unicaja del fracaso de la fusión.

Griñán aseguró que será «neutral» respecto al futuro de Cajasur, pero insistió, como viene haciendo todo el PSOE, que la «espléndida solución» que supone Unicaja «está encima de la mesa y nadie la ha retirado». El trabajo de presión de la Junta para que la opción de Unicaja sea la elegida en el plan de viabilidad que debe elaborar el FROB ya ha comenzado. La prioridad, según dejó caer Griñán, es que Cajasur siga teniendo arraigo en Córdoba, y eso sí lo asegura la trabajada opción de Unicaja.

Puja «competitiva»
No obstante, el Banco de España tiene prisa por encontrar el candidato, como ya apuntó ayer la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, que cree que la subasta competitiva de Cajasur comenzará «en un plazo relativamente corto». Lo de «competitivo», (es decir, buscando al mejor postor), es para que a los contribuyentes les cueste «lo menos posible» el estropicio de Cajasur.

Pero opciones ahora habrá muchas. El catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Granada Santiago Carbó apuntó ayer que hasta el viernes pasado, «la mejor opción era Unicaja, pero ahora podrán pujar hasta entidades extranjeras», aunque apuntó como primer paso «dar confianza, salvar los activos y la mayor parte del empleo, todo ello costándole poco al erario público». A su juicio, los únicos criterios que deben pesar ahora son «los técnicos y profesionales, no los políticos».

Candidatos y retribuciones
¿Podría tener rival Unicaja dentro de la propia Andalucía? Ayer, el presidente de Cajasol, Antonio Pulido, aseguró que «en la hoja de ruta establecida en la fusión con Caja de Guadalajara no entra una fusión con Cajasur», pero apuntó que «nunca descarta nada». CajaGranada ha sido también discreta y se limitó a señalar este sábado su «absoluta lealtad para fortalecer el sistema financiero andaluz».

Otros nombres suenan ya como pretendientes, algunos más creíbles como Caja Murcia –opción vetada hace un año por la Junta, a pesar de que Manuel Chaves reiteraba ayer que «no hubo propuesta formal»– hasta otros más osados, como una posible jugada de La Caixa o Caja Madrid.

Mientras, empiezan a conocerse más datos sobre Cajasur, que sumaba en 2009 un total de 3.656 millones de euros en créditos al sector inmobiliario y de la construcción, lo que supone el 28% del total de su cartera crediticia, según la auditoría de Deloitte. El deterioro de la economía y el sector inmobiliario elevaron la morosidad de Cajasur hasta el 8,29% en 2009 y disminuyeron el valor de sus activos, con las conocidas pérdidas de 596,2 millones de euros. Eso no afectó a las retribuciones de la alta dirección de Cajasur, que se repartieron 1,6 millones de euros, un 2,03% más que en 2008.

Y ayer en Córdoba, los administradores provisionales de Cajasur, José Antonio Iturriaga Miñón, Tomás González Peña y Francisco Orenes Bo, aseguraron a los sindicatos que «no vienen a liquidar, ni a dividir nada» sino «a resolver sus desequilibrios patrimoniales».

Descargar