Inicio / Historico

Vargas Llosa, un Honoris Causa entre las ciencias y las letras

Vargas Llosa, un Honoris Causa entre las ciencias y las letras

El catedrático de Literatura Hispanoamericana de la UGR, Álvaro Salvador, lamenta que la petición de Medicina no haya sido conjunta.

No parece demasiado lógico, aunque sí totalmente legítimo, que sea el departamento de Medicina el que proponga como doctor Honoris Causa por la Universidad de Granada a un escritor cuando en la institución educativa existen departamentos mucho más apropiados para ello como el de Literatura. Es una cuestión que aparece al conocer la noticia de que el novelista peruano Mario Vargas Llosa será investido con este honor a petición de la Facultad de Medicina.

Una investidura que, por descontado, está más que justificada atendiendo a la trayectoria del escritor, una de las voces más sólidas e importantes de la literatura hispanoamericana y que, además, prestigia a la institución académica granadina. Pero la cuestión es que el autor de ‘Lituma en los Andes’ también fue propuesto por el departamento de Literatura Española a instancias de la cátedra de Literatura Hispanoamericana, tal y como publicó La Opinión el 11 de septiembre de 2007, una solicitud que, al parecer, ha quedado aparcada por trámites administrativos y de la que la propia Universidad no ha hecho mención en sus declaraciones acerca de la propuesta de distinción del autor peruano.

El catedrático de Literatura Hispanoamericana de la UGR, Álvaro Salvador, no sale de su asombro y asegura que esta situación es “el colmo de los sinsentidos”. La propuesta fue aprobada por el departamento de Literatura en una reunión que tuvo lugar en septiembre de 2007 sin que los miembros del mismo supieran que la iniciativa ya había sido tomada por el departamento de Medicina con anterioridad.

La secretaria general de la Universidad de Granada, Rosanna González, explicó ayer a este periódico que, según el reglamento para la concesión del grado de doctor Honoris Causa, tras la propuesta por parte de un departamento, “es necesario el aval de la Junta de Facultad del propio departamento y un segundo aval de otra Junta de Facultad distinta, preferiblemente relacionada con el ámbito científico del candidato”. En este sentido, la “única propuesta como tal que nos ha llegado es la del Departamento de Medicina, con fecha de 3 de julio de 2007”.

Lo sorprendente es que esta petición contaba con el aval, además del de su propia facultad, del de la de Filosofía y Letras, según constató ayer González a este periódico, cuando un departamento de esta facultad también había solicitado el honor para el mismo candidato. La decana de la Facultad de Letras, María Elena Martín Vivaldi, explicó ayer que en una Junta de Facultad celebrada el 20 de diciembre de 2007 se aprobó la petición de la investidura de Vargas Llosa, aunque, añadió, “no recuerdo si se trató de avalar una propuesta realizada con anterioridad por otro departamento o de aprobar la de Literatura”.

Pero Álvaro Salvador, que en aquel momento formaba parte de la Junta de Facultad que aprobó la petición, asegura que “en ningún caso se habló de que fuera una iniciativa de Medicina, sino del propio departamento de Literatura”. “Ésa fue la propuesta que se aprobó, no se ratificó otra que viniera de ningún lado”. De hecho, según Salvador, el profesor titular de Literatura Hispanoamericana Ángel Esteban “se encargó de leer la defensa con los méritos de Vargas Llosa, uno de los requisitos cuando se trata de una primera petición y no de una ratificación”.

De hecho, según la documentación que obra en manos de la Secretaría General de la Universidad, en la Junta de Facultad de Letras se especifica: “A petición del departamento de Literatura”. Polémicas a un lado, ya que existe unanimidad en la comunidad universitaria granadina sobre que Mario Vargas Llosa merece ese honor, para el catedrático Álvaro Salvador, “lo lamentable es que el Departamento de Literatura haya quedado oficialmente fuera de una propuesta que, si hubiésemos conocido que ya existía, habríamos pedido lógicamente su ratificación”.

Salvador, que asegura que le parece “magnífico” que desde Medicina se haya tomado esta iniciativa, sentenció que “es inconcebible que no se considere la solicitud del Departamento de Literatura y no se le haya querido incorporar de manera conjunta a la de Medicina”.
Descargar