Inicio / Historico

Uno de cada siete alumnos mantiene relaciones sexuales desde los 14 años

Uno de cada siete alumnos mantiene relaciones sexuales desde los 14 años

Sexo, alcohol y rock and roll. Con esta frase tan recurrente se podría definir, a grandes rasgos, el orden de prioridades de muchos adolescentes de la provincia, según un estudio realizado por la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Jérez en toda Andalucía y que en Granada ha contado con la participación de centenares de alumnos de centros públicos de Secundaria y de colegios concertados. Seguramente muchos de estos jóvenes lo negarían ante sus padres, pero lo cierto es que, según las declaraciones realizadas a los responsables de la encuesta, un 14,6% del alumnado granadino reconoce haber perdido la virginidad a los 14 años o incluso antes. Algunos, los más adelantados, fechan su ´estreno´ en los 12 años, una edad temprana que hace tan sólo una década podría considerarse incluso escandalosa.

Los autores del estudio, encabezados por el doctor en Medicina y Cirugía José Rodríguez Carrión, presentaron ayer en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (UGR) los resultados de una encuesta que arroja datos interesantes sobre el comportamientos de los adolescentes granadinos.

Estas cifras se disparan en el caso de 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), cuando los alumnos tienen entre 15 y 16 años. En estos casos, la cifra de estudiantes que han mantenido relaciones sexuales alcanza el 23,3%, es decir, prácticamente uno de cada cuatro. Lo malo es que, pese a que el 76% de los encuestados asegura haber recibido una educación sexual suficiente por pate de la familia o de los profesores, siguen existiendo factores de riesgo a la hora del primer coito. Así, no sólo uno de cada diez adolescentes consumió alcohol o drogas antes de este estreno en las relaciones sexuales con penetración, sino que además el 14,3% no usó el preservativo en dicha primera vez. De los que no lo usaron, según la encuesta, un tercio aseguró que no les gustaba y dos tercios esgrimieron como justificación que no tenían previsto mantener relaciones.

No sólo la transmisión de enfermedades, sino también los embarazos no deseados son la consecuencia de estas relaciones sin medidas preventivas, según explicaron los autores del estudio. Rodríguez Carrión destacó que sólo el 11,6% de las adolescentes granadinas ha reconocido haber usado la píldora postcoital tras una relación sin preservativos, una cifra que podría aumentar en todo el país con la liberalización de la venta de esta píldora. «Una de las cuestiones más preocupantes es la desinformación sobre los riesgos de contagio, fruto de una política de educación sexual deficiente en toda Andalucía». Añadió que «habría que tener en cuenta esta cuestión a la hora de valorar la efectividad de la incorporación de la vacuna contra el virus del papiloma humano en el calendario vacunal andaluz».

Al contrario de lo que pasa en otras provincias como Sevilla, Málaga, Jaén o Almería, en Granada las chicas se muestran más precoces, ya que hay un mayor número de alumnas que aseguran haber mantenido relaciones sexuales antes de los 15 años que alumnos. Los responsables de la encuesta incluso solicitan a las autoridades autonómicas, a tenor de las cifras, la inclusión de una asignatura sobre planificación sexual en los planes de estudio de Secundaria.
Descargar