Inicio / Historico

Una pequeña ONU en pleno corazón de Bib-Rambla

Una pequeña ONU en pleno corazón de Bib-Rambla

Entre los tres forman un grupo heterogéneo: Bárbara Córdova es italiana, Rami Abdul Hadi es de Palestina y Ever Wanton, de Cuba. Pero se complementan bien y saben lo que quieren. En un pequeño edificio histórico de la plaza Bib-Rambla fundaron hace año y medio AECS (Andalusian Education & Culture Solutions), una empresa dedicada a programas de interculturalidad, principalmente con el mundo árabe. Su objetivo primordial es fomentar el acercamiento y el entendimiento entre las distintas culturas y hacerlo siempre bajo el paraguas de la formación.

En AECS desarrollan tantos proyectos distintos que es difícil definir su trabajo con una sola frase. Algunas de las actividades principales son, sin duda, sus programas de español para estudiantes árabes. La empresa prepara a jóvenes de distintos países –aunque predominan los de Palestina y Jordania– para acceder a la Universidad de Granada; desde formación para la selectividad hasta orientación académica o preparación para ‘masters’, siempre con una atención integral para cada alumno.

“Ofrecemos un servicio completo, desde la matriculación en la Universidad hasta alojamiento, seguro médico o el viaje desde su país. También trabajamos con los consulados para facilitar que los estudiantes consigan el visado necesario para venir a España”, explica Bárbara. El curso pasado ‘reclutaron’ a 47 jóvenes interesados en venir a estudiar en Granada, aunque la mayoría de ellos tuvo problemas con el visado.

“Necesitaríamos mayor implicación de las administraciones, porque se trata de un proyecto enriquecedor que, sin embargo, se topa con las trabas de la burocracia”, lamenta Bárbara. Pero este programa también tiene billete de vuelta. Y es que AECS organiza cursos para estudiantes y profesionales españoles en universidades de países árabes, con las que mantienen acuerdos de colaboración.

Yemen, Jordania, Marruecos, Egipto, Túnez o Siria son algunos de los destinos que ofrece esta empresa para los interesados en conocer tanto la lengua como la cultura árabe, en estancias que oscilan desde las tres semanas a un año completo de estudios. AECS también organiza programas de español como lengua extranjera, destinado a profesionales que necesitan saber el idioma para un sector determinado, como el turismo, la medicina o la abogacía. Un sinfín de proyectos que buscan, ante todo, acercar culturas a través de la formación y el conocimiento de las tradiciones, las costumbres y el idioma de países distintos.
Descargar