Un test desarrollado por una empresa de base tecnológica andaluza, con sede en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada, ayuda a detectar en adultos enfermedades de origen genético como pueden ser el cáncer de colon y de mama a través de una muestra de sangre.
Esta prueba, que está estructurada a partir de los conocimientos obtenidos del proyecto Genoma Humano, es solicitada por los especialistas médicos para un diagnóstico precoz de las posibilidades que tiene un determinado paciente de padecer las dos anteriores enfermedades y otras como Parkinson, Corea de Huntington, distrofias musculares o demencias, según la información facilitada por la empresa Lorgen encargada del test.
El proceso de análisis genético se realiza en el laboratorio y según la prueba de la que se trate consistirá en un estudio de secuenciación completa de un determinado gen, o bien solo de determinadas zonas del gen.
«El estudio genético de portadores de enfermedades genéticas que aún no presentan síntomas es de vital importancia ya que estas personas tienen un riesgo de padecer la enfermedad en un futuro e incluso de transmitirla a su descendencia sin ser conscientes de ello», ha señalado Carmen Entrala, directora técnica de Lorgen.
Este diagnóstico presintomático permite poder aplicar tratamientos individualizados «muchos más eficaces», la conocida como «medicina a la carta».
Hasta un 80 por ciento de las enfermedades de un adulto tiene base genética y hoy en día se conocen más de cinco mil genes relacionados con este tipo de enfermedades, muchas de las cuales constituyen una de las principales causas de muerte en los países desarrollados como es el caso del cáncer, las cardiopatías o las demencias.
Lorgen recibe peticiones para la aplicación de este test científico de centros sanitarios públicos con los que tienen formalizados acuerdos de colaboración principalmente en Andalucía.
A su vez, laboratorios privados del ámbito nacional e internacional también requieren la asistencia de esta empresa surgida de la Universidad de Granada y que tiene acuerdos con Italia, Uruguay, El Salvador, México, Guatemala y Chile.
Los científicos de esta empresa están inmersos actualmente en un proyecto de genética clínica basado en el estudio de perfiles de expresión génica en mujeres afectadas de cáncer de mama para profundizar en el grado de respuesta que pueden tener las pacientes ante determinados fármacos.
También investigan en otras líneas relacionadas con la cardiogenética, nutrigenómica, neumología y diagnóstico prenatal.