Un planetario portátil acerca la astronomía a los estudiantes universitarios
La actividad está organizada por el Parque de las Ciencias y por la UGR dentro del ciclo ´Una Universidad, un Universo´
El Parque de las Ciencias de Granada acerca desde ayer el Espacio a los estudiantes universitarios a través de la colocación de su planetario itinerante en el vestíbulo de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR), que se podrá visitar hasta el 16 de octubre, dentro de las actividades del Año de la Astronomía, en el que se conmemora el 400 aniversario de que Galileo Galilei apuntara al cielo con su telescopio.
El jefe del departamento de producción del Parque de las Ciencias, Manuel Roca, aseguró que es la primera vez que este planetario portátil sale de las instalaciones del Parque, y que a través de él se permitirá observar el cielo desde cualquier parte del Universo o de la Tierra, a cualquier hora del día y de la noche.
Roca explicó que el dispositivo cuenta con un proyector musical que es capaz de reproducir el cielo y simular efectos astronómicos pasados o que vayan a ocurrir en el futuro, así como crear eclipses y contemplar el tránsito de los planetas y las fases de la Luna.
A través de una sesión, los asistentes podrán conocer cómo se forma el Sistema Solar y ver «en vivo» el cielo nocturno de algunas de las ciudades del mundo como la de Granada.
Con una duración de unos 21 minutos, ´La formación del Sistema solar´ explica cómo se formó y cuáles fueron las etapas de ese nacimiento, desde la condensación de la nube inicial de gas y polvo cósmico, hasta la formación final del conjunto tal y como se conoce hoy.
Asimismo el público podrá preguntar sobre asuntos astronómicos que le interesen, así como viajar por el espacio a cualquier hora y día.
Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias de la UGR, Antonio Ríos, anunció que esta iniciativa se pondrá de nuevo en marcha durante el mes de noviembre con motivo de la semana de la ciencia.
Según Ríos, en la Facultad es interesante que además de hacer y enseñar ciencia, se divulgue ese conocimiento científico y que se extrapole a la vida cotidiana.
Ésta ha sido la primera de las múltiples sesiones que se desarrollarán a lo largo de esta semana en horario de mañana de doce a dos de la tarde y de siete a ocho de la noche. La entrada es libre hasta completar el aforo y el programa está dirigido a público de todas las edades.
Descargar