Inicio / Historico

Un libro recoge la reciente importancia de Granada en el orden mundial

Un libro recoge la reciente importancia de Granada en el orden mundial

El libro \’El Mediterráneo en el siglo XX\’, recoge una reflexión sobre «la historia y la importancia» de la zona en el siglo pasado, tanto en los órdenes político, social, económico y cultural, en referencia al orden mundial. La obra ha sido publicada de forma conjunta por las Universidades de Granada y de Valencia.

El volumen, de cerca de 500 páginas, analiza la situación del Mediterráneo en el siglo XX, su equilibrio, las conmociones, las guerras, la paz, los periodos de crisis, la inestabilidad social, la desaparición de las democracias y el auge de los fascismos, el Mediterráneo descolonizado, los campos y los campesinos, la demografía, la vida de los hombres, las democracias, o el juego de las grandes potencias.

El texto aspira a proporcionar una reflexión acerca del enigma que hoy supone el Mediterráneo, una zona de más de 4.000 kilómetros de largo y 600 hectómetros de ancho, tan diversa y tan distinta de un extremo a otro, y poseedora de una historia milenaria. En el Mediterráneo se agrupan ciudades paradigmáticas de la cultura en el orden mundial, y decisivas en los órdenes económico y social, como Estambul, Nápoles, El Cairo, Madrid, Barcelona, Milán, Alejandría, Roma, Marsella, Génova, Palermo, Turín, Atenas, o Belgrado.

El autor de este libro, André Nouschi, profesor honorario de la Universidad de Niza (Francia), apuntó en sus páginas que «un análisis exhaustivo revela que en el juego mundial el Mediterráneo es una economía dominada, este dominio viene de lejos y es paralelo a una fractura sociopolítica entre Europa y el Imperio Otomano, que se extiende a partir del siglo XVI desde los Balcanes hasta Marruecos, es decir, en el este y el sur del Mediterráneo».

«El Mediterráneo en el siglo XX» es el título del libro del profesor honorario de la Universidad de Niza André Nouschi, con traducción y notas de la profesora del departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Granada Alicia Roffé Gómez.
Descargar