Solo el 53% de los andaluces toman siempre medidas para protegerse del sol, como evitar tomarlo en horas centrales del día, protegerse el cuerpo y la cabeza o utilizar gafas de sol, y solo el 55% usa fotoprotectores, según un estudio de los laboratorios Cinfa y el Instituto Dermae.
Estos datos contrastan con el hecho de que Andalucía sea una de las comunidades autónomas más expuestas al sol según este estudio, que advierte de que los andaluces se cuentan entre los españoles que menos conocimiento tienen de la radiación infrarroja, causante de los efectos perjudiciales del sol a largo plazo como el envejecimiento prematuro de la piel o las manchas cutáneas.
Hasta un 40% de la población andaluza encuestada en este estudio afirma no saber en qué consiste esta radiación.
Aunque el 31% de los andaluces afirma que no suele tomar el sol e, incluso, más de la mitad lo hace solo en vacaciones, «no son conscientes de que continuamente están expuestos a los efectos de las radiaciones que emite el sol», según ha destacado el doctor Agustín Buendía, coordinador del grupo de trabajo de Epidemiología y Promoción de la Salud en Dermatología de la AEDV y profesor titular de Dermatología de la Universidad de Granada.
«En Andalucía, deben ser más conscientes de los peligros de la radiación ultravioleta y sus consecuencias a corto plazo, como las quemaduras, pero también de los efectos a largo plazo de la radiación IR-A», ha añadido.
Aunque el 84% de los españoles afirma saber que la piel «tiene memoria», sólo el 71% de ellos se preocupa principalmente por las quemaduras, el efecto a corto plazo de la radiación solar.
Respecto al uso de fotoprotectores solares, Andalucía es una de las comunidades que menos los utiliza pues solo el 55% afirma emplearlos siempre y, de ellos, la mayoría, el 73%, tiende a utilizarlos antes de exponerse al sol.
Sin embargo, sólo el 34% se repite la aplicación del fotoprotector y sólo el 22% lo hace después del baño, pese a ser una medida de protección «básica».