Inicio / Historico

Seis de cada diez inmigrantes que trabajan en Granada son ´sin papeles´

– Seis de cada diez inmigrantes que trabajan en Granada son ´sin papeles´

Casi la totalidad de los trabajadores llegados de otros países tienen contratos temporales, según un informe de la Fundación Caja Rural.

El fenómeno de la inmigración ha experimentado un crecimiento brutal en la provincia durante los últimos siete años, hasta el punto de que ya es habitual encontrar en las calles de cualquier gran población de la provincia a ciudadanos de origen ecuatoriano, boliviano, marroquí o rumano, por poner los ejemplos más habituales. Se trata, sin duda, de mano de obra joven que supone un estímulo y un apoyo indudable para las empresas locales.

El fenómeno de la inmigración, sin embargo, también oculta un lado más oscuro, una realidad vergonzante: seis de cada diez foráneos que trabajan en Granada son ‘sin papeles´. Así lo advierte el estudio ‘La inmigración y sus efectos económicos en las regiones españoles´, un detallado trabajo sobre este fenómeno social que presentó ayer la Fundación Caja Rural de Granada y que ha sido elaborado por los profesores del Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Granada Miguel González Moreno, Dolores Genaro Moya y Elías Melchor Ferrer

dato es altamente preocupante, porque da a entender que la parte importante de la economía granadina se sustenta sobre pies de barro. La mayoría de los inmigrantes llegados a la provincia trabajan ‘a escondidas´, sin contratos que les garanticen unos derechos como trabajadores, en situaciones precarias y sin ningún colchón de seguridad en caso de incidente. “Puede que esta situación no parezca ahora un grave problema para la economía granadina, pero habrá que ver cuál es la situación dentro de 20 años, cuando esta población inmigrante envejezca y necesite recibir contraprestaciones sociales”, alertó uno de los autores del estudio, Elías Melchor.

Contratos temporales. Los inmigrantes con contrato en Granada, que son minoría respecto a los que no lo tienen, pueden presumir de ser unos afortunados, pero tampoco tienen demasiados motivos para la alegría. Según explicó Melchor, “el 95% de los ‘inmigrantes legales´ de la provincia están sujetos a contratos temporales”. Carecen, por tanto, de una estabilidad laboral y económica tanto a medio como a largo plazo. La incidencia del fenómeno migratorio, en cualquier caso, es mucho menor en Granada que en otras provincias andaluzas, como Málaga o Almería.

“Los inmigrantes se concentran de forma predominante en las zonas con mayor creación de empleo, y bajo este contexto, Granada es poco atractiva respecto a otras provincias andaluzas”, comentó Melchor. La población inmigrante supone un 10% del total de Andalucía, mientras que en Granada sólo llega al 5,5% del censo provincial.

La provincia, además, es una de las pocas de España que perdió trabajadores inmigrantes durante el pasado año, al menos en el caso de los regularizados. Las diferencias entre un ejercicio y otro no son demasiado acusadas, pero, según el estudio, Granada perdió en 2007 mil contratos de extranjeros respecto al año anterior, una realidad bien distinta a la de Almería y Málaga.
Descargar