Inicio / Historico

Once mil granadinos buscan un trabajo mejor

Once mil granadinos buscan un trabajo mejor

El número de parados que demanda un trabajo en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha crecido de forma paulatina desde el comienzo de la crisis. En mayo, último mes con datos disponibles, la provincia contaba con 76.828 desempleados inscritos en el SAE. Todos ellos no sólo compiten entre sí por cada oferta llegada a la institución pública, sino también con los 10.965 granadinos que están trabajando pero que se han apuntado para conseguir un puesto mejor al que tienen. Esta opción resulta poco conocida, ya que representa apenas un 6% del total de ocupados.

Los 10.965 trabajadores insatisfechos con su labor deben realizar el mismo trámite que los desocupados. «Todo es igual, hasta el mismo formulario que rellenan», explica Teresa Jiménez, directora de la oficina del SAE de la calle Santa Bárbara. Es decir, los técnicos que los atienden detallan su formación, su experiencia laboral, sus conocimientos y el trabajo al que aspiran.

«Luego, activamos su currículum en la base de datos. Cuando nos llega una oferta, seleccionamos cinco candidatos que se ajustan al perfil demandado», explica Jiménez; «salvo que nos indique el empresario que quiere un parado –se suele dar cuando buscan algún tipo de subvención pública–, tanto ocupados como desocupados entran en el proceso de selección».

El profesor de Sociología de la Universidad de Granada Rafael Martínez afirma que se está dando con más frecuencia el fenómeno del subempleo, es decir, personas que «poseen un trabajo no adecuado a su formación, a su tiempo disponible o salario deseado». «Ocurre mucho con los universitarios, quienes su empleo no satisface sus expectativas. Por ejemplo, si trabajan de camarero, van a seguir en ello, pero van a buscar otro sitio», explica el especialista en sociología laboral. «Existen muchos casos también de trabajadores que consiguieron un empleo a tiempo parcial y lo desean a tiempo completo, ya sea por tener muchas horas libre o por mejorar el salario».

Recursos. Teresa Jiménez aconseja tanto a este colectivo como a los parados aprovechar todos los servicios que ofrece el Servicio Andaluz de Empleo. «Resulta vital la orientación laboral», remarca. En ese sentido, recuerda que la institución ofrece asesoramiento de técnicos especializados, información de ayudas y becas actualizadas, cursos formativos, directorios de empresas y cientos de enlaces a portales de internet dedicados a la búsqueda de trabajo.
Descargar