– Música para evocar a Lorca, un ausente muy presente
El pianista José Luis Zafra interpreta siete composiciones propias inspiradas en la obra del autor granadino, en una noche llena de emoción en el Parque de Alfacar.
Lo recordamos todos los días a través de sus obras.Es una ausencia muy presente”, afirmó el actor Manuel Galiana, tras depositar sus flores en el monolito del Parque de Alfacar que recuerda a Federico García Lorca y a todas las víctimas de la Guerra Civil. El protagonista de la serie ‘Escenas de Matrimonio´ aseguró sentirse “muy honrado” de participar en el acto por el 72 aniversario del fusilamiento del poeta, “y más para un actor como yo, que he trabajado con sus textos”.
En una noche en la que la emoción se podía palpar en el ambiente, Galiana leyó ayer tres poemas inéditos del autor vasco Gabriel Celaya en los que éste refleja sus sentimientos hacia el granadino. ‘Has muerto. Y todavía / te envolvías en un aire tembloroso / de promesa y sonrisa. / Has muerto. Y todavía / tu risa era un torrente / de vida no vivida (…)´, dice ‘Elegía del muerto juvenil´. En otro texto, señala: ‘(…) recuerdo a Federico / recuerdo su abundancia, su amor que desparramaba / generoso en mil cosas, palabras, animales, niños / amigos cualesquiera (…)´.
El público pudo seguir la lectura de Galiana a través de los libritos editados por Diputación que reunían los tres poemas, además de una explicación del profesor de la Universidad de Granada AntonioChicharro, quien fue el que los descubrió en un fondo documental de San Sebastián. Con alegría. El encuentro comenzó como es habitual con la colocación de flores. Siguió con unas palabras de la periodista Primi Sanz, que ofició de presentadora. La reportera de Canal Sur remarcó el desconcierto de recordar la efeméride “estando tan cerca de una fosa común”.
Y puntualizó que “no hay mejor recuerdo para los que no están que hacerlo con alegría”. Luego dio paso al joven pianista malagueño José Luis Zafra, quien interpretó siete composiciones propias inspiradas en la obra de Federico, en especial de ‘Romancero Gitano´. “Con esto quiero expresar mi simpatía por él”, dijo el músico, con timidez, al subir al escenario. Ese lado introvertido se disipó con la primera pieza, la rapsodia ‘En Jaén´, una obra con muchos silencios, cambios rítmicos y con cierto halo trágico.
En las sillas, Ada, una joven de Barcelona, se congratulaba de haber asistido a su primer acto en memoria de Federico; “vengo sobre todo por el concierto, para ver diferentes manifestaciones de su poesía”. A su lado, María Rosa, de Monachil, afirmaba “sentir mucha emoción” y resaltaba la “horrible pérdida” que significó la desaparición de Lorca. Al acto asistió un bien número de representantes públicos, entre los que se encontraban la alcaldesa de Alfacar, Fátima Gómez (“estamos en un sitio que nos pesa muchísimo”, dijo, y pidió “no perder la memoria y contarle lo sucedido a las nuevas generaciones); el presidente en funciones de Diputación, Aurelio Torres (“Lorca sigue iluminando nuestro pensamiento”); el delegado de Cultura de la Junta, Pedro Benzal; la diputada de Cultura, María Asunción Pérez Cotarelo; el concejal del PSOE de Granada, Isidro Olgoso; el alcalde en funciones granadino, Juan García Montero; y el director del Patronato Federico García Lorca, Alfonso Alcalá.
Descargar