Medicina aspira a ser un referente cultural dentro de la Universidad
En los pasillos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (UGR) ya no se hablará sólo de patologías, tratamientos, vademécum o diagnósticos. La docencia seguirá siendo su razón de ser, faltaría más, pero lo cierto es que la Facultad de Medicina, el segundo centro universitario de Andalucía en cuanto a nota de acceso más alta, también ha abierto sus puertas al mundo de la cultura. Tertulias sobre la actualidad, muestras de pintura o aulas de música formarán a partir de este año la oferta del centro, de la que no sólo se podrán beneficiar alumnos, profesores y el resto de trabajadores de la facultad, sino también los miembros de otros centros universitarios, según explicó Carlos Ruiz Cosano, vicedecano de Extensión Universitaria y PTS.
La primera iniciativa ya ha visto la luz. Se trata de un ciclo de tertulias sobre temas de actualidad que se celebrarán el primer lunes de cada mes y que estarán organizadas tanto por la Asociación de Antiguos Alumnos de Medicina como por la Vocalía de médicos jubilados del Colegio de Médicos de Granada. La cafetería de la facultad es el espacio escogido para albergar estos coloquios. El primero de ellos se celebró el 2 de marzo bajo el título ´Nuevos planes de estudio y actividad profesional, Una mirada desde la experiencia´. Ruiz Cosano, que agradeció la colaboración del Colegio de Médicos y del Gabinete de Vida y Envejecimiento de la UGR en esta iniciativa, aclaró que las tertulias no sólo pueden versar sobre medicina o estudios universitarios. «Todos los temas tienen cabida y, de hecho, la próxima tertulia, prevista para el 20 de abril, tiene como título ´La problemática de las lenguas cooficiales y la Constitución´».
El siguiente proyecto es la creación de un sala de pintura dentro de la facultad capaz de albergar exposiciones temporales. «Se trata de un espacio ubicado junto al Aula Magna y que también podría servir de apoyo para los alumnos de Medicina y de otras carreras de la UGR que tengan inquietud por la pintura», destacó el vicedecano. En este sentido, existe el propósito de que estudiantes de 4º y 5º de Bellas Artes puedan exponer sus trabajos en Medicina.
La facultad ya tiene un vínculo con la música a través del coro Manuel de Falla, del que es sede, pero el equipo decanal del centro quiere ampliar la oferta con la creación de un aula de música. En ella incluso podrán ensayar grupos musicales creados por estudiantes de Medicina. El último taller, de teatro, estará coordinado por el profesor Arcadio Roda. «Hemos puesto en marcha estos proyectos porque aunque la profesión de médico se basa en el servicio a los demás, comprobamos que muchos estudiantes, cuando empiezan a ejercer, adolecen de don de gentes. Creemos que estas iniciativas les pueden ayudar a resolver el problema», afirmó Ruiz Cosano.
Descargar