Inicio / Historico

Más de 4.200 alumnos buscan este mes una plaza universitaria en la selectividad

– Más de 4.200 alumnos buscan este mes una plaza universitaria en la selectividad

Las pruebas de acceso comienzan el 17 de junio en la provincia con una participación ligeramente al alza con respecto a años anteriores.

Los nervios de cientos de adolescentes granadinos se acumulan durante estos días, y no precisamente por la cercanía del verano. En apenas dos semanas se jugarán el curso entero a una sola carta: las pruebas de acceso a la Universidad o, lo que es lo mismo, la tan temida selectividad. Más de 4.200 jóvenes granadinos deberán demostrar su nivel académico los días 17, 18 y 19 de junio en 14 sedes distribuidas por la provincia, una participación que se mantiene en las cifras del pasado año e incluso supone un ligero incremento.

El aumento de número de jóvenes que realizarán la prueba se debe, según explicaron fuentes educativas, a cuestiones demográficas más que a aspectos académicos. La cifra de aprobados en Bachillerato durante el curso recién concluido y que, por tanto, se han ganado el derecho a realizar la selectividad oscila mucho en función de los centros, pero en líneas generales se sitúa por encima del 70%. Según detallaron fuentes educativas, más de 6.000 jóvenes han cursado Bachillerato este año, de los que la amplía mayoría se ha decantado por realizar las pruebas de selectividad para estudiar una carrera.

La segunda alternativa, que cuenta con bastantes menos adhesiones, son los segundos ciclos de Formación Profesional (FP). En este sentido, por tanto, no grandes novedades respecto a años anteriores pese a que el éxito de inserción laboral de la FP supera ya al de muchas carreras universitarias. La rama educativa de Letras continua siendo la principal vía de acceso a las pruebas de selectividad, una circunstancia que se repite desde hace más de una década. No es de extrañar, por tanto, que titulaciones como Derecho, o Económicas y Empresariales concentren a buena parte del nuevo alumnado universitario.

El dominio de la rama de Letras quizás pueda cambiar a partir del próximo curso merced a la reforma del Bachillerato aprobada ya por Educación, pero de momento la situación parece inamovible respecto a cursos anteriores. El martes 17 de junio, a las nueve de la mañana, comienza la primera de las pruebas, la de Análisis de Texto de Lengua Castellana. Será el principio de una carrera que tiene como objetivo final el título universitario.
Descargar