Inicio / Historico

Más de 1.600 titulados optan a una plaza en el sistema sanitario

Más de 1.600 titulados optan a una plaza en el sistema sanitario

Contar con un trabajo estable en tiempos de crisis es una opción irresistible que ha llevado a más de 1.600 titulados universitarios de Granada, Almería y Jaén a presentarse a las últimas oposiciones convocadas por el Ministerio de Sanidad y Consumo. Médicos titulados, enfermeros o psicólogos, entre otras categorías, acudieron ayer en masa a las aulas de la Universidad de Granada con el fin de lograr una de las 7.800 plazas de formación sanitaria especializada del Sistema Nacional de Salud (SNS). «Llevo ya dos convocatorias, en ésta tengo que conseguir plaza en la especialidad que quiero», explicaba María José Martínez Quesada, facultativa y aspirante a una de las plazas a Médico Interno Residente (MIR), pocos minutos antes de entrar en las aulas de examen. «Me gustaría hacer Ginecología», añade la candidata. Los aspirantes a MIR que se presentaron ayer a las pruebas comenzaron a prepararse en julio, al finalizar el curso. Después de seis años de carrera, cinco horas de examen podían decidir su especialidad y su lugar de destino.
Las favoritas. «Las plazas más demandadas suelen ser en Cardiología, Pediatría y Oftalmología, mientras que Cirugía sólo interesa en casos puntuales», explica Fernando de Teresa, que ha formado a 140 facultativos en el Colegio de Médicos de Granada. En las últimas convocatorias, todos los médicos presentados han logrado plaza, sólo que no siempre en la especialidad o el lugar que querían. Estudiar la ciencia deseada en la provincia solicitada depende en un 75% del examen y el expediente académico en un 25%.
«Normalmente, los candidatos eligen quedarse en Granada, porque el sistema es bueno», explica De Teresa. Lo malo, añade el médico, es que conseguir una plaza no asegura que ésta sea fija: cuando la especialidad termina hay que buscar un trabajo. «El MIR es actualmente distributivo, no selectivo», añade el formador.
Los médicos suponían ayer la mayoría de los candidatos (716), junto a enfermeros (588 personas), seguidos por psicólogos y farmacéuticos.
Los nervios se mantuvieron durante las más de cinco horas que duraron las pruebas, que se celebraron tanto en la facultad de Filosofía y Letras como en la de Farmacia.
Los exámenes se realizaron simultáneamente en todas las comunidades autónomas, con la particularidad de que este año el número de aspirantes ha aumentado en un 9,4%, de acuerdo con el incremento de las plazas, un 6,6% superior al del pasado año.
Descargar