Inicio / Historico

Los titulados de la UGR necesitan 6 meses para lograr su primer trabajo

– Los titulados de la UGR necesitan 6 meses para lograr su primer trabajo

Las cifras de paro han crecido y vuelven a ser una pesadilla para los jóvenes españoles. Los títulos de la Universidad de Granada (UGR), sin embargo, parecen una garantía de éxito a la hora de buscar empleo.

La principal barrera a la que se enfrentan los recién licenciados, es decir, la búsqueda de un primer empleo sin contar con experiencia profesional previa, no parece un obstáculo difícil de derribar para los jóvenes que salen de la Universidad de Granada (UGR). Al menos así lo reflejan las conclusiones del Estudio de Egresados de la institución docente, un informe que ha sido coordinado por Teodoro Luque, Salvador del Barrio, Juan Sánchez y José Ángel Ibáñez, profesores del Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la UGR.

Según este análisis, fruto de una exhaustiva encuesta realizada a 5.323 titulados en la institución granadina durante el periodo 2004-2005, los titulados en la UGR tardan una media de 6,4 meses en conseguir su primer trabajo, una cifra que se sitúa en niveles parecidos a, por ejemplo, la Universidad de Córdoba, (6,8 meses), pero bastante lejos de la Autónoma de Madrid (2,4 meses). La mitad de los licenciados o diplomados de la UGR destacan además por su precocidad. ya que son capaces de incorporarse al mundo laboral en apenas tres meses.

Eso sí, no todas las carreras presentan el mismo nivel de éxito. La rama con mayores salidas profesiones es la de Ciencias de la Salud. Un 97% de los estudiantes que eligieron esta vía han encontrado trabajo. Le siguen de cerca las carreras técnicas. La cruz corresponde en este caso a Humanidades, con un paro que roza el 10%, cifra casi similar a la de los estudios de Ciencias Sociales y Jurídicas. Los adolescentes que durante estos días estén preparando la prueba de selectividad y su posterior ingreso en el campus deben saber que, según el estudio, las titulaciones con mayor éxito de contratación son Arquitectura, Arquitectura Técnica, Enfermería, Óptica y Optometría, Medicina, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos y Odontología.

Ni internet, ni ofertas públicas de empleo ni, mucho menos, empresas de trabajo temporal, la fórmula utilizada por cuatro de cada diez titulados es la ‘auto-búsqueda´, es decir, la iniciativa personal a través de currículum, recomendaciones o enchufes, que alguno habrá. Las prácticas durante los estudios también se han mostrado como una manera efectiva de conseguir un primer empleo. Los autores del estudio destacaron, en cualquier caso, que internet está ganado puntos como fórmula para buscar trabajo entre los universitarios.

Diferencias por sexo. El estudio también constata que a las mujeres todavía les queda un largo camino que recorrer para poder gozar del mismo ‘status´ profesional que se le da a los hombres. Las jóvenes consultadas sufrían mayor desempleo que los hombres (un 27% frente al 21% masculino) y ello a pesar de que partían con cierta ventaja a la hora de buscar trabajo: las tituladas en la UGR no sólo cuentan con expedientes académicos más brillantes que los de sus compañeros, sino que además logran acabar antes los estudios.

Lamentablemente, a muchas de ellas de poco les sirve. Los hombres dominan la lista de contratos laborales indefinidos, mientras que las mujeres destacan en la de los contratos temporales. Además, la mayor parte de las diplomadas y licenciadas en la Universidad de Granada cobran entre 600 y 1.200 euros mensuales, mientras que su compañeros titulados se mueven mayoritariamente entre los 1.200 y los 1.800 euros al mes.

El análisis realizado por la institución granadina refleja, en cualquier caso, que los títulos universitarios son garantía de empleos de calidad y de contratos indefinidos. Uno de cada tres jóvenes que concluyeron entre 2004 y 2005 sus estudios en la UGR dispone ya de un contrato de estas características. Por cierto, quienes antepongan el éxito económico a la vocación a la hora de escoger una carrera deben saber que los estudios técnicos y de Ciencias de la Salud son los mejor remunerados.
Descargar