investigación
Lorgen, firma vinculada a la UGR, lanza un ‘carné genético´ para adopciones
06:54
VOTE ESTA NOTICIA
Enviar
Imprimir
Aumentar el texto
Reducir el texto
José Antonio Lorente Juan Palma
MULTIMEDIA
Fotos de la noticia
El producto, que puede adquirirse en farmacias, evitará problemas de identificación en caso de accidentes, incendios o secuestros.
E.P. Los padres adoptantes y sus hijos adoptivos podrán disponer desde ayer, martes, de un documento que permite vincularles genéticamente, para evitar problemas de identificación en caso de accidentes,que cuesta 495 euros y que incluye todo el proceso, desde el envío de la muestra, al análisis y la certificación notarial.
“Esto resuelve una situación de inferioridad de padres adoptivos e hijos adoptados respecto al resto de la sociedad, puesto que nos posibilita contar con una prueba que nos relaciona”, apuntó el presidente de la Federación de Asociaciones de Adopción Internacional, Adecop, Miguel Góngora, que explicó que con este test se resuelve “una necesidad social”.
“No es un problema legal, sino de conciencia”, añadió. “La identificación de menores adoptados ofrece a los padres adoptivos interesados seguridad jurídica y tranquilidad personal”, afirmó el director gerente del laboratorio, Javier Valverde, que apuntó que este ‘carné´ es, en muchas ocasiones, la única posibilidad de certificar el parentesco no consanguíneo entre el menor y sus padres.
El director del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada y profesor de Medicina Legal, José Antonio Lorente, explicó que el proceso consiste en la toma de muestras de células de la boca (saliva), que se efectúa ante testigos y es realizada por personal cualificado, y que posteriormente se analiza la información, siguiendo todos los protocolos existentes, que posteriormente son verificados por un notario.
En este contexto, el presidente de Adecop aseguró que la Comunidad de Madrid es la que “más incumple” los seguimientos de postadopción en adopciones internacionales –valorar y controlar la adaptación del menor a la familia adoptiva y elaboración obligatoria de un informe que debe remitirse al país de origen del menor–, lo que ha generado, por ejemplo, “que China cierre la frontera”. Seguimientos.
“Hay comunidades que tienen más problemas en los seguimientos psicosociales y hay incluso alguna comunidad que no tiene ninguna entidad mediadora de adopción, como es el caso de Asturias”, apuntó Góngora, en el marco de la presentación de un test genético que vincula a los hijos adaptados con sus padres adoptivos.
“Esta situación es fruto de la descentralización de todas las competencias sobre menores por la Ley de Protección Judicial del Menor”, explicó. incendios o secuestros. Se trata de una iniciativa puesta en marcha por el laboratorio de investigación genética y biología molecular Lorgen GP, vinculado a la Universidad de Granada. Este laboratorio ha puesto a disposición de los interesados un ‘kit´ de toma de muestras, de venta en farmacias,
Descargar