La UGR tendrá desde enero un órgano reivindicativo de alumnos
El rector anuncia que en apenas un mes se pondrá en marcha la Delegación de Estudiantes, que hará llegar las quejas estudiantiles al Consejo de Gobierno.
La Universidad de Granada (UGR) cuenta con 56.000 estudiantes, un colectivo mayoritario y que, sin embargo, actualmente apenas teine con representación en los órganos de gobierno de la institución. Tan sólo las delegaciones estudiantiles de cada centro tienen la posibilidad de llevar alguna queja del alumnado a los gobernantes universitarios. El actual rector, Francisco González Lodeiro, se ha propuesto acabar con este crónico desencuentro entre los estudiantes y su universidad.
Para ello anunció hace unas semanas la puesta en marcha de una nueva figura institucional, la Delegación de Estudiantes de la UGR, un órgano que ya tiene fecha de estreno: enero de 2009. Lodeiro anunció la inminente puesta en marcha de este servicio al alumnado durante el claustro universitario celebrado ayer, como es tradición cada final de año, en el aula magna de la Facultad de Filosofía y Letras.
La nueva Delegación de Estudiantes tendrá voz y voto en el Consejo de Gobierno de la institución académica. Estará formada por universitarios de todos los centros y hará llegar directamente al Rectorado las reivindicaciones de cada facultad o escuela. Es, por decirlo de otra manera, un paso importantísimo para simplificar los trámites que tienen que seguir los jóvenes a la hora de plantear sus quejas o demandas.
Claustro sobre Bolonia. La sombra del futuro Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) también estuvo presente, como es casi norma actualmente en cada debate universitario, en el transcurso del claustro de la UGR. La desinformación general sobre el modelo de universidad que se implantará en Granada en apenas dos años preocupa a González Lodeiro, y por ello anunció la celebración en febrero de un claustro extraordinario que abordará el futuro del campus granadino con el EEES. González Lodeiro, por cierto, pasó la prueba con nota.
El claustro, en el que están representados todos los sectores de la UGR, aprobó la memoria de 2008 de forma rotunda, con 105 votos a favor y únicamente cinco abstenciones. El rector citó entre los logros de su primer año al frente de la institución, la creación de la Unidad de Igualdad, que pretende promover un trato y una representación similar entre hombres y mujeres dentro del campus; la puesta en marcha del Instituto Confucio, que significa la implantación definitiva de los estudios de chino en la UGR; la inauguración en mayo de la Casa del Estudiante, que se ubica en la Casa de Porras y que acoge desde recitales de poesía hasta actividades teatrales universitarias; la aplicación de nuevas tecnologías a la enseñanza o el desarrollo de proyectos docentes en Marruecos.
También hubo críticas a la gestión. Un caustral denunció que el número de becas otorgadas por la Universidad se ha reducido preocupantemente durante este año, al pasar de las 4.200 concedidas en 2007 a las 3.957 del ejercicio que está a punto de concluir. Lodeiro reconoció el déficit, pero argumentó que este plan de becas no es responsabilidad suya, sino que está aprobada del mandato anterior.
El rector añadió, además, que las ayudas que se conceden al universitario granadino son “de mayor cuantía y calidad”. El claustro, que se prolongó hasta las cuatro de la tarde, concluyó sin mayores incidencias. Quizás el de febrero, el que debata el futuro de la UGR con el EEES, sea otro cantar.
Descargar